Ayuntamiento centraliza apoyo a víctimas de violencia de género y promoción de igualdad en cada distrito.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado su nueva Estrategia de Igualdad 2025-2028, la cual promete revolucionar el acceso a recursos para la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad y víctimas de violencia de género. Este ambicioso proyecto incluye la creación de Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM) en cada uno de los 21 distritos de la ciudad, proporcionando un acceso directo y centralizado a estos servicios tan necesarios.
El primer CIAM en ser dotado de los recursos necesarios será el de Puente de Vallecas, seguido por el de Salamanca, ambos distritos que actualmente carecen de Espacios de Igualdad. Esto se enmarca en un esfuerzo decidido por parte del Consistorio para acercar atención ambulatoria a las mujeres, ya que un notable 27% de las usuarias provienen de distritos que no cuentan con estos servicios. La lejanía de los centros se ha convertido en un obstáculo significativo, con un 30% de absentismo a las citas registrado en 2024, lo que ha llevado a las autoridades a buscar soluciones inmediatas.
José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, ha destacado la importancia de facilitar el acceso a estos recursos, permitiendo que las mujeres acudan a los CIAM sin necesidad de ninguna derivación previa. Este acercamiento se complementa con la continuación de un servicio de atención a víctimas disponible las 24 horas, que se encargará de atender casos urgentes, así como de ofrecer recursos específicos para situaciones de violencia sexual y trata de personas.
Con el fin de mejorar la respuesta en contextos de emergencia, se prevé una ampliación del horario de la Unidad Móvil que asiste a las víctimas. Este servicio operará todos los días de la semana, de 9 de la mañana a 9 de la noche, en comparación con el horario anterior que solo cubría hasta las 3 de la tarde. Esta es solo una de las muchas iniciativas incluidas en la nueva Estrategia de Igualdad, que fue concebida luego de casi dos años de trabajo en el área de Políticas Sociales.
La propuesta entra en un periodo de consulta en el que se buscará la opinión del Consejo de Mujeres, así como de diversas entidades y sectores de la sociedad civil, coincidiendo con el 25 aniversario del primer Plan de Igualdad en la capital y dos décadas de la implementación de los Espacios de Igualdad. Este enfoque de participación pretende asegurar que se tomen en cuenta las necesidades reales de las mujeres madrileñas.
Un elemento clave de la estrategia es una puerta única de entrada que permitirá coordinar el acceso a recursos especializados en situaciones de emergencia. Se implementará un método de valoración del riesgo que asegurará un enfoque homogéneo en la atención y mejorará la colaboración entre los distintos profesionales que intervienen en estos casos.
La autonomía de las mujeres es otro aspecto central del plan, para lo cual se crearán nuevos convenios con la Agencia para el Empleo, facilitando su acceso al mercado laboral. Paralelamente, se establecerán colaboraciones con empresas que desarrollen proyectos de inserción laboral dirigidos a mujeres que han sido víctimas de violencia de género.
La colaboración entre el sector público y privado está concebida como una herramienta fundamental para fomentar la igualdad y prevención de la violencia de género, incluyendo la creación de espacios seguros en eventos sociales como fiestas y conciertos. Se capacitará a estos espacios para que implementen protocolos de prevención, complementando iniciativas ya existentes como los Puntos Violeta en diferentes festividades de la ciudad.
Entre los objetivos establecidos también se encuentra la promoción de la corresponsabilidad y la conciliación, con medidas que apoyen el fomento de la natalidad, como la creación de más escuelas infantiles y la implementación de bonificaciones fiscales para empresas que faciliten la conciliación laboral y familiar. Asimismo, se premiarán las buenas prácticas dentro de la Administración que promuevan estos principios.
El abandono de la actividad deportiva entre las adolescentes es un fenómeno que ha sido identificado y se trabajará para aumentar la participación femenina en deportes tradicionalmente considerados masculinos. Esto incluirá incentivos como la reducción de tarifas en competiciones deportivas para equipos compuestos únicamente por mujeres.
En el ámbito educativo, se buscará incentivar las vocaciones en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de colaboraciones con diversas entidades, destacando iniciativas como la Cátedra Mujer STEM en alianza con empresas líderes.
Finalmente, la Estrategia de Igualdad se complementará con otros planes municipales que abordan el sinhogarismo y la violencia de género, así como la promoción de igualdad en todos los aspectos de la intervención social, evidenciando un aumento significativo en el presupuesto destinado a estas políticas, que ha crecido de 19,2 millones de euros en 2019 a 29 millones para 2025.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.