La Comunidad de Madrid continúa mostrando señales de recuperación en el sector hotelero, con un notable aumento del 3,8% en el número de pernoctaciones durante agosto respecto al mismo periodo del año anterior. Las cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un total de 2.115.059 estancias, marcando así cinco meses consecutivos de crecimiento en esta industria clave.
En este mes, se registró un ligero incremento del 0,03% en el número de turistas que se hospedaron en la región, alcanzando la cifra de 1.025.795 visitantes. Del total, 436.770 eran nacionales, lo que representa el 42,58% de los alojamientos, mientras que los turistas extranjeros ascendieron a 589.025, constituyendo el 57,42% del total. A pesar de que los viajeros españoles disminuyeron un 7% en comparación con el pasado año, el número de turistas foráneos creció un 6%.
De las pernoctaciones registradas en Madrid, 785.462 fueron realizadas por residentes en el país, un 37,14% del total, mientras que la mayoría, 1.329.597 pernoctaciones, correspondieron a turistas provenientes del extranjero, alcanzando el 62,86%.
Un aspecto destacable es la tarifa media diaria por habitación, que se disparó hasta los 121,59 euros, lo que implica un aumento del 12,6% en comparación con agosto de 2022. En términos generales, los precios hoteleros en la comunidad también experimentaron un ascenso del 12,22% en el mismo periodo.
La ocupación hotelera en Madrid alcanzó el 55,26% en agosto, lo que refleja un panorama positivo para el sector, que además generó empleo para 16.644 personas, lo que supone un incremento del 8,5% en términos interanuales.
En la capital, se contabilizaron 807.301 visitantes, de los cuales 523.174 eran internacionales y 284.127 nacionales. Juntos, realizaron más de 1,66 millones de pernoctaciones, con una estancia promedio que se aproxima a las dos noches. Madrid se posicionó como uno de los destinos turísticos más concurridos de España, rivalizando con Barcelona en términos de pernoctaciones hoteleras.
En el ámbito nacional, los hoteles de España también reportaron un ligero crecimiento del 0,9% en las pernoctaciones durante agosto, superando los 48,1 millones, a pesar de un incremento en los precios del 5,8% en comparación con el año anterior, su mayor aumento desde abril.
La facturación media por habitación ocupada se elevó a 155,7 euros, un 6,1% más que en el mismo mes del año pasado. Este incremento está impulsado, en gran medida, por la llegada de turistas internacionales, que mejoraron sus estancias en un 1,7%. Sin embargo, los residentes españoles registraron una ligera disminución del 0,5% en sus pernoctaciones hoteleras en agosto.
En el balance de los primeros ocho meses del año, el crecimiento general de las pernoctaciones se situó en un 0,7%, con una pequeña caída del 0,4% en las pernoctaciones nacionales y un alza del 1,3% en las de visitantes internacionales.
En cuanto a destinos preferidos, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los más visitados por turistas locales, mientras que las Islas Baleares, Cataluña y Canarias se destacaron como los principales lugares de interés para los viajeros extranjeros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.