Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Aumento de tarifas en el transporte público de la Comunidad desde julio.

Aumento de tarifas en el transporte público de la Comunidad desde julio.

A partir del 1 de julio, los ciudadanos de la Comunidad de Madrid enfrentarán nuevos precios en el transporte público después de que finalicen las ayudas implementadas desde 2022 en respuesta a la crisis derivada de la guerra en Ucrania. El billete sencillo de autobús urbano costará 1,5 euros, mientras que el interurbano se eleva a 3 euros.

Durante los últimos meses, los pasajeros se beneficiaron de rebajas significativas, incluyendo hasta un 50% en los títulos de transporte multiviaje y un 60% en el Abono Transporte de 30 días. Estas tarifas subsidiadas fueron apoyadas en partes iguales por el Gobierno central y la Comunidad, beneficiando a más de siete millones de ciudadanos madrileños.

Después del cambio tarifario, los jóvenes de entre 15 y 25 años obtendrán un descuento del 50% en sus títulos de transporte, lo que les permitirá viajar por toda la región por solo 10 euros al mes, la mitad de lo que pagaban el año pasado. Además, las personas de 26 a 64 años verán una reducción del 40% en sus abonos mensuales.

Otros grupos también disfrutarán de tarifas reducidas: las familias numerosas obtendrán un descuento del 20% en categoría general y del 50% en casos especiales, mientras que las personas con discapacidades del 65% o más se beneficiarán de un 20% adicional.

Estos descuentos son respaldados por la Comunidad de Madrid, así como por otras administraciones y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno español. También se anunció que más de 500,000 jóvenes entre 7 y 14 años podrán acceder al transporte público gratuito en zonas tarifarias de A a C-2.

En cuanto a las tarifas que estarán vigentes, el abono de 30 días para usuarios de 26 a 62 años costará: 32,70 euros para la Zona A, 38,20 euros para la B1, y así sucesivamente hasta llegar a 79 euros para la Zona E2. Por su parte, el abono joven seguirá a 10 euros para todos los trayectos y se mantendrá la gratuidad para jubilados y niños menores de 7 años.

Los abonos de 10 viajes para Metro y autobuses de la EMT experimentarán un ajuste de precios, fijándose en 7,30 euros para una bonificación del 40%. El servicio combinado de Metro alcanzará un coste de 10,90 euros. Además, el nuevo sistema de tarifas reducirá significativamente la complejidad existente, que contaba con 21 precios diferentes a solo dos.

A partir del 1 de julio, se introducirá también el sistema de pago con tarjeta bancaria en los autobuses interurbanos. La tarjeta azul, destinada a ciertos ciudadanos empadronados, tendrá un coste de 3,70 euros y permitirá viajes ilimitados en la EMT y la zona A del Metro.

En cuanto a la red de Cercanías de Madrid, se proponen abonos mensuales de 20 euros para accesos ilimitados en todos los núcleos de Cercanías de España. Los jóvenes de hasta 26 años podrán acceder a este abono a un precio reducido de 10 euros, mientras que los niños nacidos entre 2011 y 2025 viajarán de forma gratuita.

Finalmente, para los abonos mensuales de Media Distancia, los descuentos llegarán hasta el 70% para jóvenes y del 40% para el resto, manteniendo la gratuidad para los más pequeños. Se ofrecerá la opción de un bono anual de 10 viajes con un 40% de descuento, lo que facilitará su uso por varios usuarios a la vez.