Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Aumento de delitos en la capital a pesar de disminución de infracciones penales, señala Sanz.

Aumento de delitos en la capital a pesar de disminución de infracciones penales, señala Sanz.

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias de Madrid, Inma Sanz, ha confirmado este martes el repunte que se ha producido en 2022 y comienzos de 2023 de ciertos delitos en la capital aunque ha destacado la reducción que ha habido de infracciones penales.

Desde el primer Centro Intergeneracional de Arganzuela, Sanz informó: "Los datos que hemos tenido en el año 2022 y los primeros datos de 2023 nos hablan de un repunte en ciertos delitos en la capital, sobre todo si lo comparamos con el año 2022, pero también quiero dejar claro que las infracciones penales si comparamos con el año 2019 se han reducido en la ciudad de Madrid".

La vicealcaldesa aseguró que Madrid es "una de las capitales más seguras del mundo", sin embargo, reconoció que existen "problemas que están para ser atajados". En este sentido, expresó su deseo de tener "más capacidad para poder hacerlo".

En relación a la falta de recursos, Sanz destacó: "Tenemos un déficit estructural de más de mil agentes de policía municipal que no podemos cubrir porque el Gobierno de España no nos permite ampliar la tasa de reposición para poder cubrirlos". Pero resaltó que a pesar de ello, desde el Gobierno municipal se han incorporado más de 1.300 agentes en el mandato anterior y se han incrementado en 400 los policías municipales operativos en las calles de Madrid.

Según datos del Cuerpo Local, en la primera mitad de este año, la Policía Municipal de Madrid detuvo o imputó a 4.204 personas, 197 de ellas relacionadas con delitos de violencia doméstica y de género, y 34 por abusos y agresiones sexuales.

Los delitos más frecuentes en este periodo fueron relacionados con la seguridad vial, con 2.015 conductores arrestados o investigados. Además, se reportaron 608 hurtos, casi el doble que en el mismo periodo del año pasado.

Las estadísticas también señalan un alto número de detenidos por delitos contra la salud pública (252), violencia de género y doméstica (197), lesiones (153), atentado, resistencia y desobediencia contra la autoridad (135), y robo con violencia e intimidación a personas (107).

Además, se registraron detenidos por amenazas (95), falsedad documental (78), contra la propiedad industrial o intelectual (61), otros delitos contra el patrimonio (52), robo con fuerza en vehículos (38), abusos y agresiones sexuales (34) - 10 más que el año pasado -, robo con fuerza en inmuebles (31), malos tratos a menores (22), robo o hurto en el uso de los coches (17), y mendicidad de menores (1).