Aumenta la demanda del transporte público en la capital en septiembre y se incrementa la movilidad fuera de la M-30

Aumenta la demanda del transporte público en la capital en septiembre y se incrementa la movilidad fuera de la M-30

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha experimentado un significativo incremento en el uso de sus servicios durante este año en curso. Según datos recientes, el número de viajes realizados en la EMT aumentó un 25% en comparación con el mismo período del año pasado y un 18,66% en comparación con los datos previos a la pandemia. Estos números reflejan claramente un crecimiento significativo en el uso del transporte público en la ciudad.

En septiembre, la movilidad en el transporte público en Madrid registró un aumento del 12,14% en comparación con el mismo mes del año pasado. Se realizaron un total de 3.393.979 viajes diarios en transporte público en la ciudad. Además, los viajes fuera de la M-30, una importante vía de circunvalación, también aumentaron en un 6,94% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 4,6 millones de viajes diarios en septiembre.

Por otro lado, el uso del vehículo privado experimentó una caída del 0,37% en comparación con el año pasado. Esto significa que el número de viajes en vehículo privado disminuyó de 5.793.272 a 5.771.152 diarios. Estos datos fueron reportados inicialmente por el diario "El Mundo" y posteriormente confirmados por fuentes del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad a Europa Press.

La movilidad activa, que incluye a los peatones, ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal, también experimentó un aumento del 6,06% en septiembre en comparación con el mismo mes en 2022.

Es importante destacar que durante el mes de septiembre, coincidiendo con el final de las vacaciones de verano y el inicio del curso escolar, los diferentes modos de transporte sostenible representaron el 54% de todos los viajes realizados en la ciudad. Esto superó el número de viajes en vehículos privados, que alcanzó el 46%.

En el mismo periodo del año pasado, la movilidad sostenible solo representaba el 52% de los viajes, mientras que los vehículos privados representaban el 48%. Esto demuestra un aumento en la preferencia por el transporte público, la bicicleta y otras formas de movilidad sostenible.

De los 12.584.908 viajes diarios registrados en septiembre en la ciudad de Madrid, un total de 6.813.756 fueron realizados por los residentes en transporte público, bicicleta u otros medios de transporte sostenibles.

En términos comparativos, la movilidad sostenible superó en más de un millón de viajes diarios los realizados en vehículos privados en septiembre.

La tendencia alcista en el uso del transporte público se refleja también al comparar los meses de agosto y septiembre de este año. El uso del transporte público aumentó un 55,75%, seguido de los viajes a pie con un aumento del 24,04%, y los viajes en bicicleta y vehículos de movilidad personal con un incremento del 21,91%. Por otro lado, los viajes en vehículo privado aumentaron un 18,66% de agosto a septiembre.

Los datos muestran que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) son los principales impulsores de esta tendencia hacia una mayor movilidad sostenible. Solo en septiembre, se registraron 42.393.470 pasajeros en la EMT, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el mismo mes del año pasado. Al comparar estos números con los datos de septiembre de 2019, el incremento es aún más notable, con un aumento del 18,53%.

Se destaca un día particularmente destacado para la EMT, el 26 de septiembre de este año, cuando se alcanzó un récord de pasajeros a bordo con 1.785.500 personas. Sin embargo, este récord se volvió a superar en el mes de octubre, específicamente el miércoles 11, con 1.832.912 viajeros.

Al analizar la distribución de los viajes por zonas geográficas, se observa que los mayores incrementos ocurrieron en las áreas exteriores a la M-30 y en el interior de la M-30, con aumentos del 6,94% y 6,19%, respectivamente. Por otro lado, el incremento entre el interior y el exterior de la M-30 fue del 2,97%, mientras que el incremento entre Madrid y las áreas exteriores al término municipal fue del 0,91%.

Categoría

Madrid