Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Arco Verde avanza en 2026 con nuevos campus universitarios y eliminación de obstáculos en Alcobendas y Torrelodones.

Arco Verde avanza en 2026 con nuevos campus universitarios y eliminación de obstáculos en Alcobendas y Torrelodones.

La Comunidad de Madrid avanza en su ambicioso proyecto del Arco Verde, que ya suma 185 kilómetros de ruta y ha logrado plantar 185,000 árboles y arbustos. Este esfuerzo busca crear un enlace entre los tres Parques Regionales de la zona y otros espacios naturales de relevancia, así como mejorar la conectividad de los campus universitarios y eliminar obstáculos generados por grandes vías, como la M-12 en Alcobendas y el paso elevado de la A-4 en Torrelodones.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional, dio a conocer el progreso del proyecto durante su visita a Mejorada del Campo. En este encuentro, destacó la importancia de devolver la biodiversidad a la región, afirmando que "es la naturaleza la que debe retornar a los pueblos y no a la inversa", añadiendo que estas conexiones permitirán a los madrileños acceder a paisajes y senderos de gran belleza en la región.

La presidenta explicó que el Arco Verde se articula mediante una red de caminos y senderos que vinculan la capital con otros 25 municipios, creando un circuito que abarca los parques regionales de la Cuenca Alta del Manzanares, el Curso Medio del Río Guadarrama y el Sureste. Además, el proyecto ofrece nueve rutas para senderistas y 11 para ciclistas, cuyos detalles están disponibles en el sitio web oficial.

Un convenio con Amazon ha permitido la plantación de 24,000 árboles y arbustos autóctonos en terrenos públicos, abarcando un total de 14 kilómetros lineales que cruzan San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Rivas Vaciamadrid. La contribución financiera de la empresa logística ha superado los 2.2 millones de euros, además de fomentar la instalación de infraestructuras para cuidar la biodiversidad, como hoteles de insectos y cajas nido para aves.

El proyecto también ha implicado la creación de dos áreas recreativas, así como la renovación de mobiliario urbano y señalización en la zona, incluyendo la preparación de miradores en el Monte de pública utilidad de Rivas Vaciamadrid.

La colaboración entre municipios y empresas ha hecho posible la construcción de una pasarela en Mejorada del Campo que conecta espacios verdes, facilitando el tránsito de peatones, ciclistas y vehículos de emergencia. Esta estructura se sitúa en un área de alto valor ecológico, en las inmediaciones del Parque Regional del Sureste y está próxima a la laguna de la presa de Las Islillas, un lugar protegido por la Red Natura 2000.

Jorge Capa, alcalde de Mejorada del Campo, calificó el día como "histórico" al consolidarse un esfuerzo que busca unir todos los parques regionales de la Comunidad. Capa destacó la colaboración entre el sector público y privado como esencial para la realización del puente, que responde a una demanda histórica de los vecinos.

El nuevo puente se erige junto a los restos de un antiguo puente ferroviario conocido como el "puente del Tren de la Azucarera", que fue desmantelado hace más de 50 años. Muchos habitantes de la zona utilizaban esa infraestructura para cruzar y disfrutar del entorno natural que comparten Mejorada, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz, una conexión histórica que los residentes deseaban recuperar.

Ruth García, vicepresidenta y directora general de Amazon para España y Portugal, enfatizó que el proyecto Arco Verde ejemplifica cómo las iniciativas responsables pueden agregar valor a la comunidad. García subrayó el compromiso de la empresa con Madrid y su entorno, así como su apoyo a más de 3,000 pequeñas y medianas empresas locales que utilizan su plataforma para comercializar sus productos.