Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Aprobada la incorporación de 1.328 nuevos profesionales en universidades públicas.

Aprobada la incorporación de 1.328 nuevos profesionales en universidades públicas.

La Universidad Complutense de Madrid lidera la nueva convocatoria de plazas en el ámbito universitario, con un total de 458 puestos disponibles. A esta le sigue la Universidad Politécnica, que ofrece 352 oportunidades, mostrando así el esfuerzo de las instituciones educativas por adaptarse a las necesidades del entorno académico.

En un anuncio reciente, la Comunidad de Madrid ha decidido lanzar una Oferta Pública de Empleo (OPE) que permitirá la contratación de 1.328 profesionales en sus universidades públicas. Esta cifra representa un notable incremento del 12,6% en comparación con el año anterior, lo que refleja un compromiso hacia el fortalecimiento del sector educativo en la región.

De acuerdo con fuentes de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, el Consejo de Gobierno prevé autorizar en su próxima sesión una convocatoria que incluirá 861 plazas para personal docente e investigador, así como 467 para técnicos en gestión y administración. Se realizará a través de un concurso público destinado a garantizar la transparencia y el acceso equitativo.

En términos de distribución, la UCM se destaca como la universidad con la mayor cantidad de puestos, seguida de la Politécnica, la Autónoma con 202, la Rey Juan Carlos con 117, la Carlos III con 101 y, finalmente, la Universidad de Alcalá con 98. Esto señala una diversificación de oportunidades en diferentes áreas de estudio y especialización.

La OPE también contempla la tasa de reposición que se establece en un máximo del 120% para sectores prioritarios, mientras que para el resto se fija en un 110%. Además, se asignará un 15% de las plazas a investigadores y doctores que cumplan con las exigencias del prestigioso Programa Ramón y Cajal, diseñado para impulsar la investigación y la innovación en el ámbito científico y tecnológico.

Con la llegada de la nueva Ley del Sistema Universitario (LOSU), se han introducido cambios significativos en las categorías laborales, sustituyendo la figura del profesor contratado doctor por la de profesor permanente laboral, así como actualizando el personal de administración y servicios a la categoría de técnico de gestión. Esta reestructuración responde a la necesidad de modernizar las organizaciones universitarias.

Actualmente, las universidades de la Comunidad de Madrid albergan a 250,000 estudiantes de grado, 53,000 en másteres, y cuentan con más de 24,000 docentes y alrededor de 18,000 doctorandos, sumando un total de más de 330,000 alumnos. De estos, 96,000 provienen de otras comunidades autónomas y 32,000 son internacionales, lo que evidencia la atracción que ejerce esta región en educación superior.

Este anuncio de la OPE se produce tras la revelación en Miami por parte de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, sobre el lanzamiento del programa Américo Castro. Esta iniciativa proporciona la posibilidad de incorporar profesores visitantes a las universidades públicas, financiando sus contratos por parte del Gobierno regional, con el objetivo de enriquecer la calidad docente en Madrid.

Durante su visita a Estados Unidos, Díaz Ayuso aprovechó su intervención en un foro sobre Educación y Talento en el Miami Dade College para destacar cómo este programa fomentará la movilidad de académicos y la llegada de expertos de otras regiones, lo que servirá para mitigar la reducción de horas de docencia que ha surgido con la implementación de la nueva legislación educativa.