Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Almeida le dice a Sánchez que buscan restaurar la democracia, al igual que en la Transición, sin importar ideologías.

Almeida le dice a Sánchez que buscan restaurar la democracia, al igual que en la Transición, sin importar ideologías.

En una reciente manifestación en la Plaza de España, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lanzó una dura crítica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien calificó como el "número uno de la banda". Durante su discurso, Almeida enfatizó que los asistentes a la protesta estaban allí para reclamar la recuperación de la democracia, un ideal que, según él, se remonta a la época de la Transición española.

Almeida destacó que la lucha no se limita a un partido o siglas, sino que es un llamado a la convivencia y a los valores democráticos. En sus palabras, se dirigió a la oposición al mencionar que deseaban honestidad y compromiso, haciendo especial énfasis en la importancia de evitar que el poder se use para intereses personales.

El alcalde afirmó que la concentración, que según él reunió a más de 100,000 personas (aunque la Delegación de Gobierno calculó la cifra en la mitad), representa a aquellos que se niegan a aceptar la situación política actual y que anhelan un regreso a los principios constitucionales establecidos en 1978.

En su análisis del lema de la protesta, 'Mafia o democracia', Almeida se mostró contundente al explicar las razones detrás de esta calificación. Hizo referencia a las implicaciones de corrupción que, según él, rodean al Gobierno actual, aludiendo a relaciones personales cuestionables y actos que considera deshonestos.

El alcalde no dudó en calificar al Palacio de la Moncloa como un "centro de negocio" para la familia Sánchez, defendiendo su postura de que la situación política necesita un cambio urgente para recuperar un verdadero Estado de Derecho y democracia en el país.

En su crítica a lo que denominó la "banda del Peugeot", Almeida identificó a diversos miembros del PSOE como responsables de haber tomado el control del partido y ahora pretender dominar España. Para él, la similitud moral de estos personajes era evidente, con Sánchez como el principal culpable al liderar esta agrupación.

Almeida refrendó su pacto con los ciudadanos al afirmar que no dejarían de luchar ni se someterían a la adversidad. Enfatizó que la verdadera crispación proviene del uso de la Fiscalía General como herramienta política, en referencia a Isabel Díaz Ayuso, presidenta del PP en Madrid, sugiriendo que se usaba para amedrentar a sus oponentes.

Asimismo, criticó la posibilidad de una amnistía a cambio de apoyos políticos, indicando que esto contribuía al deterioro del vínculo entre el Gobierno y los ciudadanos. Contrario a lo que se le acusa de "crispar", insistió en que su lucha busca ofrecer soluciones a lo que consideró el mayor problema actual en España: el enfrentamiento político.

Al concluir su intervención, el alcalde proyectó un mensaje de unidad, enfatizando que lo que se requería eran puentes de entendimiento en lugar de muros que dividan. Hizo un llamado a la movilización ciudadana para enfrentar los desafíos que se avecinan, calificando a la actual situación política como crítica y complicada.

Martínez-Almeida instó a los presentes a dar lo mejor de sí para lograr un cambio significativo en el panorama político, recordando que la historia ha demostrado que los ciudadanos tienen el poder de transformar su realidad. Concluyó señalando que la lucha por la democracia no tiene que ver con partidos o líderes individuales, sino con el compromiso de todos por un futuro mejor.