Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Almeida califica el despido de Pallete como un "gesto bananero" de Moncloa hacia el Ibex35.

Almeida califica el despido de Pallete como un

En un reciente encuentro con la prensa, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha expresado su contundente rechazo al cese de José María Álvarez-Pallete como CEO de Telefónica, calificándolo de "bananero". Este despido, según Almeida, se ha llevado a cabo "desde el Palacio de la Moncloa" y representa un claro ejemplo de injerencia política que envía un preocupante mensaje de control hacia el Ibex35.

Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el primer edil no escatimó en palabras duras para describir la situación. Defendió que el cese del líder de una de las empresas más emblemáticas y cotizadas en España es un acto sin precedentes de injerencia política en los asuntos empresariales. Almeida dejó claro que, aunque la capacidad de los accionistas para tomar decisiones es legítima, lo realmente criticable es que dicha decisión se tome en el ámbito político, específicamente en el contexto del Palacio de la Moncloa.

Asimismo, el alcalde subrayó la importancia del nombramiento de Marc Murtra, exigiendo que, en un evento como este, era fundamental elegir a un profesional de destacada trayectoria que careciera de cualquier vinculación política con el PSOE. Para Almeida, el hecho de que el nuevo presidente esté asociado a un partido político no es solo inconveniente, sino que podría poner en cuestión la independencia de la empresa.

El mandatario madrileño argumentó que lo que Pedro Sánchez ha enviado es un "mensaje de poder" tanto al Ibex35 como a la comunidad empresarial en general. Ha dejado claro que, en este esquema, las decisiones no parecen ser tomadas por los empresarios, sino que emanan directamente del jefe del Gobierno, quien no duda en cesar a dirigentes de empresas desde su despacho en la Moncloa.

Respaldando la posición de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, Almeida también instó a que el nuevo CEO de Telefónica "deje el carnet del PSC en casa". Esta recomendación la hizo en el marco de su serie de consideraciones sobre la idoneidad e idoneidad del liderazgo en una compañía de tal magnitud y repercusión.

Almeida concluyó enfatizando que, dado que Telefónica es una de las principales empresas cotizadas del país, resulta "razonable y adecuado" que su nuevo presidente carezca de vínculos políticos, especialmente en una empresa que ha sido completamente privatizada. A su juicio, este tipo de decisiones no solo afectan a la estructura interna de la compañía, sino que envían un mensaje claro al sector empresarial: el control y la toma de decisiones están influenciados por relaciones políticas más que por el mérito y la capacidad profesional.