Alcalá acogerá a más de 1.100 migrantes de Canarias, mientras que otros 1.200 se dirigirán a Campamento.

Escrivá traslada la intención de reunir próximamente la Conferencia Sectorial de Inmigración
El Gobierno central anunció que abrirá un campamento transitorio para migrantes procedentes de Canarias en el Cuartel General Arteaga en Carabanchel (Madrid) y otro en el acuartelamiento Primo de Rivera, en Alcalá de Henares. Se espera que lleguen unas 1.220 personas la próxima semana al primero y otras 1.134 en las dos semanas siguientes al segundo.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha comunicado esta información durante una reunión por videoconferencia con representantes de 22 ayuntamientos, la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y los consejeros de asuntos migratorios de las 17 Comunidades Autónomas.
En el encuentro, el ministro explicó la distribución actual de las 43.000 plazas ocupadas de la red de acogida del Ministerio en todo el territorio nacional. Además, informó que se sumarán próximamente 3.000 plazas más con la apertura de recursos en emplazamientos militares en Madrid, Cartagena y Alcalá de Henares, además del centro propio abierto en Mérida.
Para habilitar estos espacios, el Gobierno utilizará instalaciones prefabricadas y campamentos en terrenos militares. El traslado de los migrantes se realizará en autobuses y furgonetas.
En la Comunidad de Madrid, el campamento transitorio del Cuartel General Arteaga en Carabanchel recibirá a 1.220 migrantes procedentes de Canarias a partir de la próxima semana. Cruz Roja será la entidad encargada de atender este recurso. Además, en Alcalá de Henares se trasladarán otros 1.134 migrantes tras la apertura del campamento en las próximas dos semanas.
Otras ubicaciones incluyen el Hospital Naval de Cartagena, en Murcia, que recibirá a 600 migrantes a partir de la próxima semana, y el centro propio en Mérida con capacidad para 800 personas.
Respecto al tiempo de estancia en estos alojamientos, el Ministerio señaló que dependerá de las vulnerabilidades y el perfil de cada individuo. También destacó que el sistema de acogida funciona con diversos recursos, pero siempre garantizando la atención humanitaria.
En la reunión, el ministro también expresó su intención de convocar próximamente la Conferencia Sectorial de Inmigración, atendiendo a las reclamaciones de varias Comunidades Autónomas, incluyendo Madrid, sobre el traslado de migrantes a la Península y las críticas por la falta de información al respecto.
El ministro se comprometió a seguir informando con rapidez a los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas afectadas, y anunció que se está trabajando en un sistema que permita notificar a estas autoridades cuando alguna persona en el sistema de acogida decida empadronarse. Esto permitirá a las autoridades conocer cuántas personas podrían requerir servicios municipales a medio plazo.
En total, más de 28.000 personas han llegado a las costas canarias desde agosto. El ministro destacó que este episodio migratorio no tendrá un impacto significativo en los sistemas educativo y sanitario de los distintos territorios, debido al perfil de las personas llegadas en las últimas semanas, en su mayoría mayores de edad y en buen estado de salud.
Finalmente, el ministro agradeció las aportaciones de todos los participantes en la reunión y se hizo eco de los llamamientos a la solidaridad realizados por los representantes de las administraciones canarias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.