Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Afluencia hídrica crítica en siete estaciones de la CHT en Madrid.

Afluencia hídrica crítica en siete estaciones de la CHT en Madrid.

Los embalses de San Juan y Picadas están liberando un caudal de 350 metros cúbicos por segundo, lo que ha llevado a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) a actualizar sus alertas sobre la situación hídrica en varias zonas de España, especialmente en la Comunidad de Madrid.

Según un reciente comunicado emitido por la CHT, que opera bajo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha emitido un aviso de nivel rojo para varias estaciones de aforo, aumentando el número de alertas de siete a diez en un periodo de 24 horas. Este nivel indica que hay riesgo significativo de inundación en áreas pobladas y posibles interrupciones en las vías de comunicación esenciales.

Las estaciones que están bajo este aviso incluyen lugares como Henares en Espinillos y varios puntos en el Jarama, así como diferentes monitores de la Red de Observación de Embalses de Algete, Puente Titulcia, Algodor y Aldea del Fresno. El fenómeno no se limita a la Comunidad de Madrid, ya que también se han reportado alertas en la provincia de Guadalajara, Toledo y Cáceres.

Los embalses mencionados, que son de gestión pública, están liberando agua como medida preventiva ante las previsiones de lluvias continuas que podrían incrementar su volumen. Al regular el flujo de agua, se busca mitigar el riesgo de inundaciones en las áreas adyacentes, garantizando así la seguridad de las poblaciones cercanas.

En el caso del embalse de El Pardo, se ha informado que su caudal se incrementará de 12 a 15 metros cúbicos por segundo a lo largo de esta jornada. Esta gestión es crucial para mantener la estabilidad hídrica en la región y prevenir desastres naturales que podrían ocasionar daños considerablemente serios.

Para quienes deseen mantenerse informados, es posible acceder a datos en tiempo real sobre los caudales y las alertas a través de la página web oficial de la CHT. Esta plataforma facilita información actualizada para que las autoridades locales y los ciudadanos estén al tanto de la situación y puedan actuar en consecuencia.

Cabe destacar que, al producirse un desembalse significativo, las autoridades competentes en protección civil son notificadas de inmediato. Esto permite evaluar y tomar las medidas necesarias para proteger a las comunidades vulnerables ante posibles emergencias.

Finalmente, es la obligación de los servicios de Protección Civil de cada comunidad autónoma gestionar y declarar situaciones de emergencia, asegurando una respuesta eficaz y coordinada ante los desafíos que plantea esta crisis hídrica.