Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Vox solicita medidas urgentes ante el uso de la bandera LGBTIQ+ por parte de la izquierda en el Edificio de Grupos tras el Orgullo.

Vox solicita medidas urgentes ante el uso de la bandera LGBTIQ+ por parte de la izquierda en el Edificio de Grupos tras el Orgullo.

En la capital española, el portavoz del partido Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha solicitado acciones legales urgentes en relación con la bandeja y pancarta LGBTIQ+ que han exhibido Más Madrid y el PSOE en el Edificio de Grupos Municipales, ubicado en el número 71 de la calle Mayor. La controversia surge debido a que estos símbolos se han mantenido en el lugar más allá de la celebración oficial del Día del Orgullo, que tuvo lugar el pasado 28 de junio.

Vox ha presentado un recurso contencioso-administrativo dirigido a desafiar lo que consideran una acción improcedente por parte del Ayuntamiento de Madrid, que ha colocado estos símbolos LGBTI en un edificio municipal. En dicho recurso, la formación política exige la anulación de esta medida administrativa, argumentando que la instalación de esas pancartas y banderas no se ajusta a la legalidad, según se detalla en el documento judicial al que ha accedido Europa Press, junto a varias imágenes que respaldan su reclamación.

Además, el partido solicita de manera subsidiaria medidas cautelares para que se retiren de inmediato estas insignias y pancartas con motivos arcoíris. El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 7 admitió el recurso de Vox el 27 de junio pasado.

Ortega Smith señala que el 11 de junio, Más Madrid y el PSOE anunciaron en sus cuentas de la red social 'X' la colocación de la simbología LGTBI en la fachada del mencionado edificio, lo que, en su opinión, infringe la imprescindible imparcialidad que debe regir las acciones de las administraciones públicas fomentada por el Ayuntamiento de Madrid. Acusa a estas banderas de coexistir con las banderas oficiales, hasta el punto de que estas últimas fueron arriadas.

Un día después de este anuncio, Ortega envió una carta al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, solicitando que se quitaran las pancartas y banderas no oficiales para preservar la neutralidad política del consistorio, pero su petición no recibió respuesta.

El mismo día, dirige un mensaje al presidente del Pleno, Borja Fanjul, quien el 16 de junio le respondió indicando que no era posible satisfacer su petición, citando un fallo reciente que determina que no existe un obstáculo legal para la instalación de la bandera arcoíris en espacios públicos, siempre y cuando no se sustituya a las banderas oficiales ni promueva la confrontación, refiriéndose a una sentencia del Tribunal Supremo del 28 de noviembre de 2024.

Ortega replicó que dicha sentencia establece parámetros específicos relacionados con el tiempo y el lugar, limitándose exclusivamente al 28 de junio y a la disposición en un espacio interior. Finalmente, el 25 de junio, el presidente del Pleno dio parcialmente la razón a Ortega, dictaminando que debían retirarse las pancartas y banderas instaladas en ciertos pisos del edificio, aunque éstas podrían volver a colocarse durante el día 28 de junio y ser retiradas al final del mismo.

Con respecto a su presentación judicial, Vox ha señalado posibles irregularidades en la notificación que el propio alcalde podría haber detectado. Esto ha llevado a Fanjul a solicitar un informe jurídico al secretario del Pleno para determinar si ha habido errores en la notificación de los documentos y para abrir un periodo de audiencia que permita a todos los grupos expresar sus alegaciones, sugiriendo que las banderas podrían permanecer en su lugar.

Desde Vox argumentan, citando otros precedentes judiciales, que la acción impugnada se desvía de la legalidad al insinuar falsamente que la representación del arcoíris corresponde exclusivamente a la defensa del colectivo LGTBI por parte de ciertos partidos, ignorando que otras formaciones también han mostrado su apoyo hacia este grupo de personas.