Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Vicerrectora de UCM señala el "desprestigio" del máster de Gómez debido a la escasez de alumnos: "No cumplió las expectativas".

Vicerrectora de UCM señala el

En una reciente comparecencia en la comisión de investigación, Concepción García Gómez, vicerrectora de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha puesto de relieve el fenómeno del "desprestigio" como un factor clave que ha influido en la decisión de cancelar uno de los másteres auspiciados por Begoña Gómez, presidenta del propio presidente del gobierno. Este aspecto se suma a la preocupante falta de matriculados en dicho programa académico.

García Gómez argumentó que el Máster de Transformación Social Competitiva se ha visto afectado por una percepción negativa en la opinión pública y un desprestigio relacionado con su nombre, lo que ha conducido a la UCM a tomar la determinación de suprimir este programa, dejando claro que esta decisión es una prerrogativa del propio centro educativo.

Según la vicerrectora, la universidad había llegado a la conclusión de que el máster no ha "cumplido las expectativas". Esto se debe a que la inscripción de nuevos alumnos no mostraba signos de crecimiento desde su creación en 2020 y su inicio en 2021, a pesar de que el plan era que el programa se impartiera durante cuatro años. García Gómez enfatizó que la aprobación de un nuevo título siempre se realiza con la presunción de que existirá una demanda social por parte de los estudiantes.

Dijo que cada año, los directores de los programas deben solicitar la continuidad de su máster, y cuando llegó la petición para este en particular, la Comisión de Formación Permanente dictaminó que no debía seguir adelante en el próximo periodo académico.

En contraste, otro máster, el de Captación de Fondos, que comenzó su andadura en 2014, no está experimentando la misma suerte. De hecho, en febrero se aprobó su continuidad y se abrió el plazo de prematrícula con la vista puesta en su arranque en octubre, lo que indica una clara diferencia en el interés que generan ambos títulos.

Sin embargo, el día 7 de octubre, durante una reunión del Comité de Dirección de la Escuela de Gobierno, se constató que solo había cuatro alumnos inscritos: dos en la modalidad semipresencial y otros dos en la no presencial. Aunque se contaba con un número mayor de preinscripciones —31 para el programa no presencial y 22 para el semipresencial—, la mayoría no había completado su documentación ni realizado el pago correspondiente a la preinscripción a 17 días de dar inicio al curso.

La vicerrectora explicó que, basado en la experiencia, a estas alturas del proceso es improbable que esos estudiantes se matriculen, y argumentó que no se puede esperar hasta el último momento para cancelar un programa, ya que los escasos alumnos inscritos deben tener tiempo para considerar otras opciones educativas y reorganizar sus planes. Resaltó que "con dos estudiantes no se puede ocupar un aula ni utilizar los recursos administrativos, como la calefacción y otros gastos asociados".

García Gómez apuntó que en octubre se cancelaron un total de ocho programas, y que este proceso también se llevará a cabo en noviembre y en el segundo cuatrimestre. Aseguró que se está aplicando el mismo criterio en todos los casos y aclaró que, aunque se haya suspendido la edición del máster, el director tiene la posibilidad de solicitar la reactivación del programa para el próximo año académico.