Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Vecinos de Ciudad Lineal y Salamanca rechazan la cubierta de la M-30 en Ventas.

Vecinos de Ciudad Lineal y Salamanca rechazan la cubierta de la M-30 en Ventas.

Una serie de asociaciones vecinales de los distritos de Ciudad Lineal y Salamanca en Madrid han expresado su firme oposición al controvertido plan de cubrición de la M-30 que ha propuesto el Ayuntamiento de la capital, según un comunicado difundido por Ecologistas en Acción.

Estas organizaciones, en colaboración con Ecologistas en Acción y la Plataforma por el Derecho a la Ciudad, han creado un espacio de cooperación denominado 'Plataforma de Afectados M30'. Este colectivo busca que el Ayuntamiento escuche realmente las preocupaciones de los vecinos de las zonas impactadas por el proyecto y que se abandone la cubrición de la M-30 en beneficio de un estudio más profundo que contemple propuestas significativas para mitigar el impacto negativo de esta infraestructura en la comunidad.

El proyecto en cuestión consiste en la construcción de una losa de hormigón para cubrir un tramo de 190 metros de la M-30, desde el puente de Ventas hasta el puente Ramón de Aguinaga, abarcando una superficie total de 16,550 m2. Los opositores a esta iniciativa alertan sobre las importantes repercusiones que una obra de tal magnitud podría tener en la vida diaria de los ciudadanos, argumentando que ningún proyecto de estas características puede llevarse a cabo sin justificación clara de sus beneficios para los residentes de las áreas afectadas.

Desde la plataforma, enfatizan que los inconvenientes del proyecto superan a sus ventajas. En este sentido, destacan que el coste total de la obra asciende a la exorbitante suma de 87.700.000 euros para un esfuerzo de solo 190 metros, lo que se traduce en un costo aproximado de 5.300 euros por metro cuadrado. Este valor no solo es desproporcionado, sino que también es más de cuatro veces superior al gasto que implica el soterramiento de la A-5 y excede en un 20% el precio por metro cuadrado de una vivienda nueva en Madrid, que se estima en 4.333 euros por metro cuadrado.

Además, consideran que el proyecto incluye la tala de hasta 54 árboles, muchos de ellos de gran tamaño, y que la propuesta de plantar 200 árboles para compensar estas pérdidas podría ser insuficiente, dado que se prevé un desarrollo de suelo de solo 1,25 metros de profundidad, lo que dificulta el crecimiento adecuado de cualquier árbol que se plantee en la zona.

El grupo sostiene que existen necesidades más urgentes en estos distritos que deben ser atendidas antes que la implementación de este proyecto de infraestructuras, que se pretende presentar como una mejora para el área. Subrayan que la cubrición de la M-30 no ha sido solicitada por la comunidad y no resolverá los problemas reales de los habitantes de estos barrios.

Concluyen señalando que el impacto social, económico y medioambiental del proyecto propuesto no justifica la significativa inversión que se requiere para su ejecución.