"Denuncias de vecinos de Latina sobre irregularidades en presupuestos chocan con la respuesta del Ayuntamiento"

La Asociación Vecinal Puerta del Ángel ha lanzado un aviso sobre irregularidades en la votación presencial de los Presupuestos Participativos, que, según afirman, alteran significativamente el proceso de decisión. En contraposición, el Ayuntamiento de Madrid sostiene que estas prácticas se justifican como una manera de fomentar la participación ciudadana.
La controversia gira en torno a la propuesta de peatonalización de la calle Antillón. Joaquín Jiménez, portavoz de la asociación, explicó que esta propuesta obtuvo 332 votos en la votación telemática, colocándose en el cuarto lugar. Sin embargo, fue descalificada en favor de otra iniciativa que, a pesar de tener menos apoyo en la modalidad telemática, recibió 1.198 votos en la presencial.
Jiménez enfatizó que el voto presencial fue establecido para facilitar la participación de aquellos que enfrentan dificultades con las plataformas digitales. A pesar de reconocer la legitimidad de la propuesta ganadora, expresó su frustración por la falta de control en el proceso, destacando que esta situación podría representar un punto crítico para la confianza ciudadana en el método de votación.
La asociación vecinal ha señalado que en el distrito de Latina ha habido un aumento notable en el uso del voto presencial, lo que, según ellos, ha transformado lo que debería ser un mecanismo accesible en un sistema que podría afectar la transparencia del proceso. Según Jiménez, esta alteración podría dar pie a una pérdida de confianza en la participación ciudadana representada en estos presupuestos.
En respuesta a las denuncias, fuentes del Ayuntamiento, específicamente del área de Vicealcaldía y Seguridad, confirmaron su respeto hacia la queja de la asociación, pero insistieron en que no ha existido ninguna irregularidad durante la votación. Aseguraron que las votaciones, tanto digitales como físicas, se realizan en un solo periodo y son sometidas a controles rigurosos para garantizar la validez del voto.
El Consistorio además defendió que la opción de votar en persona se diseñó precisamente para incluir a aquellos que no pueden acceder a medios digitales. Aseguraron que los procedimientos garantizan que cada voto es verificado mediante la identificación del DNI, asegurando así que los participantes cumplan con los requisitos necesarios.
Finalmente, el Ayuntamiento reafirmó su compromiso con la participación ciudadana, asegurando que tanto las modalidades electrónicas como las presenciales son esenciales para la inclusión de todos los vecinos en los procesos de toma de decisiones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.