Una docena de colegios de la región se suman al programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo.

MADRID, 26 de abril. Este año, una serie de colegios en la Comunidad de Madrid se han sumado al programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS), una apuesta por promover el conocimiento sobre Europa y el funcionamiento de la democracia parlamentaria entre la juventud. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar un entendimiento activo sobre la Unión Europea y en especial, sobre el rol del Parlamento Europeo.
El programa está dirigido a estudiantes de secundaria, formación profesional y educación especial, abarcando el cuarto curso de la ESO, primero y segundo de bachillerato, así como formación profesional, según ha dado a conocer el Parlamento Europeo a Europa Press.
Entre las instituciones participantes se encuentran la Fundación Caldeiro y el colegio Malvar en Arganda del Rey, el IES María de Zayas y Sotomayor en Majadahonda, la Fundación Colegio Bérriz de Las Rozas, el IES Parque de Lisboa en Alcorcón, el IES Pedro de Tolosa en San Martín de Valdeiglesias, el IES Julio Caro Baroja en Fuenlabrada, el Greenwich School de Alcobendas, el IES Villa de Vallecas en Madrid, el colegio Santa Catalina de Sena, el IES Francisco de Quevedo en Madrid, y el CPEE Juan XXIII en Fuenlabrada.
Este año, la Comunidad de Madrid ha ocupado la tercera posición en número de escuelas embajadoras, superada solo por Andalucía, que cuenta con 16, y Cataluña, con 14. La lista continúa con la Comunidad Valenciana (10), Castilla y León y Galicia (7), y otras comunidades como Castilla-La Mancha, Islas Baleares (6), y varias más con números que oscilan entre 5 y 1 centro.
Los centros que se inscriban en el programa serán seleccionados mediante un proceso que tendrá en cuenta factores como la motivación de los alumnos, los recursos disponibles, las actividades previas sobre Europa, y la ubicación geográfica, buscando un balance entre zonas rurales y urbanas.
La finalidad de esta iniciativa no solo es informar sobre la Unión Europea, sino también permitir que los jóvenes experimenten lo que significa ser ciudadanos europeos. La idea es mostrarles cómo la UE impacta en su vida diaria y cómo pueden contribuir a formar el futuro de Europa conforme a sus deseos, según lo manifestado por la institución.
El programa se desarrolla de manera dinámica, utilizando materiales en castellano y en las cuatro lenguas cooficiales del país. Cada centro que se adhiere al EPAS asume el compromiso de participar en una formación en Madrid, mantener un punto de información sobre el Parlamento Europeo y realizar diversas actividades relacionadas con Europa, culminando con la celebración del 'Día de Europa' el 9 de mayo.
Desde su inicio en el año académico 2015/2016, el programa ha integrado cerca de 35.000 estudiantes en España, reconocidos como 'embajadores junior', además de 3.500 profesores, designados 'embajadores senior'. Para el curso 2025-2026 se contempla un total de 125 escuelas embajadoras, mientras que en la edición 2024-2025 más de 700 centros se inscribieron, de los cuales finalmente 117 fueron seleccionados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.