Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

UGT organiza protestas laborales en supermercados de Madrid los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre

UGT organiza protestas laborales en supermercados de Madrid los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre

UGT ha convocado cuatro días de huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid (23, 24, 30 y 31 de diciembre) como respuesta al estancamiento en las negociaciones del convenio colectivo y las demandas laborales de los trabajadores del sector del comercio de alimentación en la región, considerado crucial para la economía madrileña.

El sindicato ha explicado que esta convocatoria se debe a los intentos fallidos realizados durante varios meses por el sector del comercio de UGT para desbloquear la negociación del convenio colectivo del Comercio de Alimentación en la Comunidad de Madrid.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de UGT Madrid, José Casero, ha afirmado que el objetivo de este convenio, el cual comenzó a negociarse en septiembre de 2022, es aumentar los salarios de los auxiliares de reponedores, ayudantes de dependientes y personal de limpieza que actualmente perciben menos del salario mínimo.

Casero ha destacado la falta de responsabilidad de la patronal, ya que este convenio afecta a trabajadores que durante la pandemia fueron considerados esenciales y ahora se sienten olvidados, con jornadas laborales precarias. Según el portavoz sindical, es necesario mejorar las condiciones de trabajo de este colectivo.

UGT ha criticado que las patronales ACES, ASEDAS, UNICA, ADEPESCA, ADEFRUTAS y ASDHAC han obstaculizado de manera injustificada la firma del convenio, afectando a aproximadamente 51.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid. La huelga se lleva a cabo ante la falta de avance en las negociaciones tras agotar todas las vías previas de protesta.

El sindicato pretende presionar a las patronales para que reconsideren su posición y busquen una solución que beneficie a los trabajadores del sector del comercio de alimentación.

UGT ha señalado que esta huelga afectará a cadenas de supermercados como Alcampo, Hiper Usera, Hiber, La Sirena, Carrefour y empresas representadas por ACES y ASEDAS, así como a los mercados tradicionales, galerías comerciales y tiendas de alimentación.

El sindicato subraya la importancia de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de este sector en Madrid, a pesar de las ganancias notables obtenidas por las empresas.