
Exigen la renovación de pliegos contractuales para mejorar sus condiciones laborales
MADRID, 23 de diciembre.
Los empleados del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), tanto de la Comunidad de Madrid como de la capital, han comenzado este lunes una doble manifestación que incluye una huelga y una concentración. El objetivo de estas acciones es claro: demandar la actualización de los pliegos de contratación que les permitan mejorar sus condiciones laborales.
Desde las 9:00 horas, un numeroso grupo de trabajadores se ha concentrado en la emblemática plaza de Cibeles, frente al Ayuntamiento, vestidos con batas blancas y portando caretas que representan al delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández. Estos profesionales han hecho hincapié en que es urgente actualizar los pliegos, esenciales para la implementación de mejoras laborales que han venido reclamando en los últimos meses.
La falta de actualización de estos pliegos impide que las empresas implementen un nuevo convenio que incluye, entre otras cuestiones, un aumento salarial del 10% y mayores garantías laborales para los empleados con contratos temporales. Según datos de UGT, el SAD agrupa a alrededor de 17,000 trabajadores, cuyos salarios rondan los 1,080 euros, apenas un poco por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
La concentración se ha llevado a cabo al mismo tiempo que el Pleno ordinario y extraordinario del Gobierno municipal, en el que se aprobarán los presupuestos del próximo año, presentados por el Partido Popular, que cuenta con mayoría absoluta.
Los pliegos en vigor fueron aprobados en 2020, con una duración prevista de tres años. Sin embargo, UGT ha señalado que existe la posibilidad de prorrogar su vigencia durante un máximo de cuatro años adicionales. Cabe destacar que el nuevo convenio tendrá una duración de cuatro años, desde 2024 hasta 2028.
El sindicato UGT ha denunciado que la falta de cumplimiento de los compromisos lleva a los trabajadores del SAD a recibir salarios inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que también repercute negativamente en los usuarios del servicio, especialmente en los mayores y dependientes.
Una semana atrás, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, justificó el retraso en la renovación de los pliegos por el "proceso administrativo" involucrado, manteniendo que la actualización se prevé para mediados de 2025.
Desde la Consejería de Asuntos Sociales, se ha responsabilizado al Gobierno central por no proporcionar la financiación adecuada para respaldar el incremento de horas de los trabajadores del SAD, una medida contemplada en el Real Decreto 675/2023 sobre personas en situación de dependencia.
Según argumentan, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solo proporciona el 29% del financiamiento para la dependencia en Madrid, cuando debería ser el 50%. Esto, apuntan, ha llevado a que desde que comenzó su mandato, deba a los madrileños alrededor de 2,000 millones de euros en este ámbito.
Además, la concentración ha coincidido con el inicio de una huelga que se extenderá durante las festividades navideñas, tal como había anunciado UGT. Los trabajadores del SAD planean participar en la huelga los días 26, 27 y 30 de diciembre, así como el 2 y 3 de enero, en un horario que va de las 7:00 a las 22:00 horas.
El sindicato ya mostró su rechazo hacia los servicios mínimos establecidos por las administraciones regional y municipal, considerándolos excesivamente restrictivos y señalando que "se niega el derecho a huelga", según lo expresado por el portavoz de UGT, Darío Ferrer.
De acuerdo con la normativa, deberán recibir el servicio el 100% de las personas con un grado III de dependencia (el más alto), mientras que el porcentaje se reduce al 80% en el caso del grado II y al 60% en el grado I, tal como se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Asimismo, se deberá garantizar la atención personal al 100% de los usuarios con dependencia reconocida, incluyendo tareas esenciales como el aseo personal, la movilización de pacientes y la preparación de comidas, entre otros servicios.
Si no se alcanza un acuerdo que mejore sus condiciones, los trabajadores han advertido que a partir del 7 de enero, la huelga podría convertirse en indefinida.
Esta huelga se suma a una serie de acciones de protesta que han llevado a cabo los trabajadores del SAD en los últimos meses en defensa de sus condiciones laborales. A finales de noviembre, se realizó una manifestación que recorrió el centro de la capital, donde la mayoría de los profesionales se presentaron vestida con batas blancas. Además, a finales de octubre tuvieron lugar otras dos concentraciones.
Por último, la situación se agrava para los usuarios del servicio, con una lista de espera que ha crecido en los últimos meses y que ya acumula casi 16,000 personas, según datos del Portal de Transparencia de la Comunidad actualizados hasta el 30 de noviembre.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.