
La Comunidad de Madrid ha decidido intensificar sus esfuerzos para abordar las altas temperaturas en diversas instituciones, incluidas los hospitales, escuelas y el transporte público. Como parte de esta iniciativa, se hará uso de la Tarjeta Sanitaria Virtual para notificar a los ciudadanos sobre alertas relacionadas con el calor y se tendrán en cuenta ajustes en los horarios escolares para adaptarse a estas condiciones climáticas adversas.
En la sesión del Consejo de Gobierno del miércoles, se aprobó el Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas 2025, el cual ya comienza a tener efecto. Este plan busca fortalecer la colaboración entre profesionales de la salud, servicios sociales y otras áreas gubernamentales, enfocándose especialmente en proteger a los segmentos de la población más vulnerables frente a las olas de calor esperadas durante el verano.
La nueva estrategia, que estará vigente hasta el 15 de septiembre, permitirá modificaciones en los horarios de clase de los colegios y la supervisión detallada de la climatización en lugares de atención social y médica, según lo explicó Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, durante una rueda de prensa.
Se establecerá una Comisión Interdepartamental que contará con la participación de todas las áreas del Gobierno madrileño. Esta comisión se encargará de evaluar y supervisar las acciones requeridas en función de las temperaturas extremas que se prevén a lo largo del verano.
Además, la continuidad de la Comisión Técnica de Coordinación del Plan de Vigilancia y Control de estos fenómenos estacionales será esencial. Este organismo servirá como un observatorio que proporcionará alertas con antelación, permitiendo a los ciudadanos prepararse adecuadamente ante las situaciones de riesgo.
La estrategia también se focaliza en los centros sociosanitarios, donde se supervisará de manera particular la climatización para garantizar un ambiente seguro. Este seguimiento incluirá la entrega diaria de información sobre el estado de alerta y se prestará especial atención a aquellas personas con mayor riesgo, asegurando su hidratación y protección solar en espacios al aire libre.
En situaciones de alerta alta o moderada, se aumentarán los recursos humanos en hospitales y se proporcionará capacitación específica al personal de Urgencias sobre cómo responder ante estas circunstancias. También se evaluará la necesidad de incrementar la capacidad de camas y se implementarán acciones concretas para proteger a los grupos más vulnerables en centros de atención prolongada.
El sistema de Atención Primaria también estará activo, distribuyendo materiales informativos sobre prevención y enviando notificaciones personalizadas a pacientes con condiciones graves, como problemas cardíacos o renales, ofreciendo orientación sobre cómo actuar en caso de golpe de calor.
El Servicio 012 se comprometió a brindar información integral sobre el calor a través de múltiples plataformas, incluyendo WhatsApp y redes sociales. Se realizarán campañas informativas para sensibilizar al público sobre la importancia de cuidarse durante estos episodios climáticos.
En el ámbito educativo, se permitirá a las escuelas ajustar sus horarios y actividades físicas, evitando ejercitarse en las horas más cálidas. Se contempla también la instalación de elementos como toldos y ventiladores en los centros, garantizando así un entorno más fresco tanto para alumnos como para docentes.
En cuanto al transporte público, se implementarán mejoras en la frecuencia de Metro para reducir los tiempos de espera y se estará atento a la climatización de los trenes. En los autobuses, se programarán revisiones constantes de los sistemas de aire acondicionado, así como la adición de paradas con techado para mayor comodidad de los usuarios.
Para los empleados públicos, cada departamento deberá seguir las recomendaciones sobre el manejo del calor y evaluar los riesgos a los que están expuestos sus trabajadores. Además, se fortalecerán campañas de conciencia sobre el uso responsable del agua, especialmente durante períodos de alto consumo.
La Comunidad de Madrid también ha introducido un subsidio de 500 euros para ayudar a los hogares a actualizar sus sistemas de aire acondicionado, mejorando así su eficiencia. Asimismo, se han destinado millones de euros de fondos europeos para promover la eficiencia energética en las viviendas.
Finalmente, se dará apoyo financiero a los municipios pequeños para que implementen iniciativas de sombra en áreas públicas y mejoren sus infraestructuras para combatir el calor. Y como parte del plan, se renovarán las piscinas públicas, ofreciendo descuentos y un acceso gratuito a ciertos grupos, impulsando una práctica segura de deportes acuáticos incluso durante las alertas de calor.
Con un enfoque integral, se seguirán las estrategias preventivas para reducir también el riesgo de incendios forestales, con un despliegue de recursos que se intensificará a medida que avance el verano. Este plan abarca acciones coordinadas de diversas consejerías para asegurar el bienestar de todos los ciudadanos ante los desafíos que presenta la llegada de altas temperaturas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.