Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunidad de Madrid experimentó un aumento del 3,2% en septiembre en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra representa un aumento de nueve décimas con respecto al mes anterior (2,3%) y dos puntos por encima de la media nacional (3,5%).
En términos mensuales, la inflación en la Comunidad de Madrid aumentó un 0,5%, mientras que la subida acumulada en lo que va de año asciende al 2,9%. Sin embargo, el IPC subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía, se mantiene en un 4,9% en Madrid.
En septiembre, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas experimentaron el mayor aumento en la Comunidad de Madrid en comparación con el año anterior, con un incremento del 10,8%. También hubo aumentos significativos en las categorías de bebidas alcohólicas y tabaco (+7,2%), restaurantes y hoteles (+6,3%), y ocio y cultura (+5,7%). Por otro lado, los precios de la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles experimentaron una caída del 10,7% en comparación con el año anterior.
En términos mensuales, los sectores que mostraron mayor inflación en septiembre en la Comunidad de Madrid fueron el vestido y calzado (+5,6%), la enseñanza (+2,1%) y el transporte (+1%). Por otro lado, se observó una disminución de los precios en la categoría de ocio y cultura (-3,3%) en comparación con el mes anterior.
En lo que va de año, los sectores con mayor inflación en la Comunidad de Madrid han sido los alimentos y bebidas (+5,9%), alimentos y bebidas alcohólicas (+3,6%), transporte (+5,9%), comunicaciones (+4,7%) y ocio y cultura (+4,3%). Sin embargo, los precios en las categorías de vestido y calzado (-4,1%) y vivienda (-3,6%) han retrocedido.
En septiembre, todas las comunidades autónomas experimentaron un aumento en la tasa anual del IPC, especialmente Extremadura (+1,3 puntos), Castilla-La Mancha (+1,1 puntos), Galicia y La Rioja (+1 punto). Por otro lado, las comunidades de Navarra y Asturias mostraron incrementos más moderados de seis décimas cada una.
En septiembre, Aragón fue la única comunidad autónoma con una tasa anual de IPC inferior al 3%, con un 2,9%. Por otro lado, Cantabria (4,1%), Baleares (4%) y Murcia (3,9%), junto con las ciudades autónomas de Melilla (5,3%) y Ceuta (4,6%), registraron las tasas más altas de IPC.
A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,2% en septiembre en comparación con el mes anterior, alcanzando una tasa interanual del 3,5%. Esto se debe principalmente al aumento de los precios de la electricidad, los carburantes y los lubricantes para vehículos personales. Los alimentos mantuvieron su crecimiento interanual en un 10,5%.
El Ministerio de Asuntos Económicos destaca que el aumento de la inflación se debe al efecto base de los precios de la electricidad y los carburantes. Además, señala que España ha estado entre los países con menor inflación y mayor crecimiento de la zona euro durante más de un año.
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), experimentó una disminución de tres décimas en septiembre, situándose en un 5,8%, lo que representa un aumento de 2,3 puntos con respecto al IPC general. Esta tasa del 5,8% es la menor desde junio de 2022.
En relación a los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, la tasa interanual se mantuvo en un 10,5% en septiembre, al igual que en agosto. Además, los precios de los alimentos han experimentado 18 meses consecutivos de aumentos de dos dígitos.
Algunos alimentos que han experimentado un aumento significativo en sus precios en comparación con el año anterior incluyen el aceite de oliva (+67%), el azúcar (+40,5%), las patatas (+20,5%), el arroz (+18,5%) y los productos de confitería (+18,2%). El precio del aceite de oliva se ha multiplicado por más de dos desde marzo de 2021, con un aumento del 136,6% en septiembre de este año.
Por otro lado, hubo una disminución en los precios de la electricidad (-38,3%), otros aceites (-32,7%), butano y propano (-32,9%), gas natural (-23,3%) y transporte combinado de pasajeros (-15,4%) en septiembre en comparación con el año anterior.
En resumen, el IPC en la Comunidad de Madrid experimentó un aumento del 3,2% en septiembre en comparación con el mismo período del año anterior. Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, así como la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles, registraron los mayores aumentos y disminuciones en los precios, respectivamente. En el ámbito nacional, la inflación aumentó debido al incremento de los precios de la electricidad, los carburantes y los alimentos.