Sobrevivientes del franquismo abogan por declarar Sol como Sitio de Memoria por su historia con la DGS.

En un nuevo giro del debate sobre la memoria histórica en España, un grupo de víctimas del franquismo ha reiterado su demanda de que la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol sea reconocida como un Lugar de Memoria Democrática. Este edificio, que en su día albergó la Dirección General de Seguridad, fue el escenario de detenciones y torturas a disidentes durante el régimen franquista.
La reivindicación será el eje central de un acto programado para el lunes en la sede de UGT en Madrid. Isabel Vilabella, la responsable de Memoria Democrática del sindicato, presentó este encuentro en un desayuno informativo en el que también participaron tres víctimas que compartieron sus relatos sobre los abusos sufridos en la DGS entre 1975 y 1980.
Las víctimas, identificadas como Rosa García, Inmaculada Pardo y Julio Pacheco, narraron las dolorosas experiencias de maltrato físico y psicológico a las que fueron sometidos. En sus testimonios, hicieron un llamado unánime a la colocación de una placa conmemorativa en la Real Casa de Correos, al que consideran un espacio que debe recordar y honrar su historia dolorosa. Además, exigieron que se dé a conocer a los responsables de esos abusos.
Respecto a la placa, tanto UGT como los afectados sostienen que la fachada de Sol debería tener un reconocimiento similar a las placas ya instaladas en memoria de otros eventos significativos, como los héroes del 2 de mayo o las víctimas del 11 de marzo de 2004, así como la reciente dedicada a los fallecidos por la pandemia de COVID-19.
García, una de las víctimas, enfatizó que la Real Casa de Correos fue un sitio de sufrimiento y opresión durante cuatro décadas, afectando no solo a aquellos que se oponían al régimen, sino también a mujeres, jóvenes y otros ciudadanos. Criticó a quienes se oponen a la etiqueta de Lugar de Memoria Democrática por intentar ocultar esta parte de la historia.
Además, los tres activistas coincidieron en subrayar la necesidad de identificar y publicitar a los individuos responsables de las torturas, mencionando en particular a Juan Antonio González Pacheco, conocido como 'Billy el Niño', figura tristemente célebre por su papel en el sometimiento de disidentes durante el franquismo.
La presión por reconocer oficialmente la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática ha aumentado entre organizaciones sociales y grupos de memoria, apuntando a la importancia de educar a las futuras generaciones sobre los sacrificios realizados para alcanzar la democracia.
Vilabella resaltó que esta demanda se basa en la necesidad de recordar la represión sufrida por tantos españoles durante más de 40 años bajo el yugo franquista. Aunque el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha iniciado procedimientos para tal reconocimiento, la Comunidad de Madrid ha impugnado la medida alegando una "invasión de competencias", llevando el asunto a los tribunales.
El evento principal de UGT Madrid, que busca consolidar la propuesta de que la Real Casa de Correos sea reconocida como Lugar de Memoria Democrática, se llevará a cabo el lunes y contará con la presentación de la periodista Ritama Muñoz-Rojas y el actor Carlos Olalla. La estructura del evento incluirá diversos segmentos.
En la apertura, el historiador Pablo Alcántara y Toni Coll ofrecerán un contexto histórico, seguido por intervenciones de representantes sindicales y de partidos políticos como PSOE, Podemos y Sumar, quienes se han mostrado interesados en participar, según comentó Vilabella.
El evento culminará con la intervención de Zoraida Hijosa, directora general de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática, y la historiadora Mirta Núñez, quien leerá un manifiesto respaldado por casi 130 organizaciones, lo que subraya la amplitud del apoyo a esta iniciativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.