Sindicatos protestan en el Niño Jesús en memoria de menores caídos en Gaza y reclaman el cumplimiento del plan de paz.

El ambiente de protesta se ha intensificado en Madrid, donde los líderes de los sindicatos CC.OO. y UGT han liderado una concentración frente al Hospital Niño Jesús. Este acto, realizado el pasado miércoles, tiene como objetivo rendir homenaje a los niños que han perdido la vida en Palestina y solicitar el cumplimiento de los acuerdos de paz entre Israel y Hamás en el contexto de la huelga general en apoyo al pueblo palestino.
Los sindicatos han organizado paros laborales programados para este 15 de octubre, distribuidos en tres franjas horarias: de 2 a 4 de la mañana, de 10 a 12 del mediodía y de 17 a 19 horas. Durante estos periodos, se llevarán a cabo asambleas en los centros de trabajo para discutir la situación actual.
En el acto frente al hospital, en el distrito de Retiro, estuvieron presentes figuras clave como Unai Sordo y Pepe Álvarez, secretarios generales de CC.OO. y UGT, además de sus representantes regionales, Paloma López y Susana Huertas, así como el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed.
Paloma López, al dirigirse a los medios, enfatizó la importancia de mantener una presión internacional constante para asegurar el cumplimiento de los acuerdos de paz y evitar que Israel los incumpla. Subrayó que esta movilización es fundamental para defender los derechos humanos y la democracia a nivel mundial.
La representante sindical también destacó la respuesta de varios centros laborales que han expresado su rechazo al conflicto y su apoyo a un proceso de paz. Hizo un llamado a la necesidad de un futuro viable para Gaza y Cisjordania, recordando el trágico destino de más de 500 profesionales de la salud y periodistas que han perdido la vida en Gaza.
Susana Huertas, por su parte, recordó la devastadora realidad de los niños que han perdido la vida en lo que ella define como una "guerra cruel". Afirmó que el actual acuerdo de paz no es suficiente y que es urgente establecer un "plan de vida" para la población palestina, reiterando que los sindicatos están a favor de esta causa.
Huertas también criticó la postura de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, afirmando que han mostrado desinterés por los derechos humanos, aludiendo a la indiferencia ante las muertes de niños y la falta de derechos para las mujeres en cuestiones como el aborto. Describió el 15 de octubre como un día de reivindicación por Gaza y por los derechos fundamentales.
Al expresar su orgullo por la ciudadanía madrileña, Huertas destacó que, a pesar de los discursos de odio y los ataques a los derechos, los madrileños han llenado las calles exigiendo justicia y defensa de los derechos humanos.
En esta misma línea, Paloma López no dudó en criticar a la Comunidad y el Ayuntamiento, afirmando que han optado por estar "en el lado oscuro de la historia". Aseguró que no solo se han alejado de los necesitados, sino que incluso han tomado posición en contra de ellos, lo que genera una profunda preocupación en la sociedad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.