Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Sindicatos denuncian ante Inspección de Trabajo la falta de medidas preventivas en Primaria por escasez de profesionales.

Sindicatos denuncian ante Inspección de Trabajo la falta de medidas preventivas en Primaria por escasez de profesionales.

En un contexto de creciente preocupación por las condiciones de trabajo en el sector sanitario, los sindicatos que representan a los profesionales de la Mesa de Sanidad han presentado una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid, señalando un “peligro grave” originado por la escasez de personal en Atención Primaria. Esta alerta se basa en la falta de medidas preventivas necesarias para abordar los riesgos psicosociales, según indican los representantes de los sindicatos.

Los sindicatos involucrados, entre los que se encuentran Amyts, CC.OO., Satse, CSIT Unión Profesional, UGT y CSIF, han emitido un comunicado donde enfatizan que la Gerencia de Atención Primaria no ha tomado las acciones adecuadas para asegurar un entorno de trabajo seguro y saludable. De esta manera, los profesionales que laboran en los centros de salud de la Comunidad de Madrid se ven expuestos a riesgos que comprometen su salud e integridad.

Esta situación ha sido caracterizada por los sindicatos como una “crisis cotidiana”, arraigada en la falta de recursos y en deficiencias organizativas. Las preocupaciones surgen tras una evaluación de riesgos psicosociales llevada a cabo en marzo de 2023, donde se identificaron serias carencias que la Inspección de Trabajo solicitó a la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Pública que abordara de manera definitiva.

En su evaluación, se ha requerido la creación de un plan de acción que contemple soluciones para eliminar o mitigar los riesgos identificados, con un cronograma claro, responsables designados y la asignación de recursos adecuados para su implementación. Sin embargo, a dos años de esta solicitud, los sindicatos insisten en que las medidas preventivas no se han ejecutado, llevando a un deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores.

Asimismo, apuntan a que la presión social y la creciente conflictividad con los pacientes, derivadas principalmente de la falta de recursos, están exacerbando la situación. Con un aumento notable en los incidentes de agresiones hacia los trabajadores, se ha manifestado que esto afecta de manera significativa la carga emocional que soportan los profesionales de Atención Primaria.

Ante esta situación, los sindicatos han formulado un llamado a la Consejería de Sanidad para que intensifique su compromiso y desarrolle una planificación efectiva que aborde de manera sistemática los riesgos identificados en los centros de salud.

Además, instan a la adopción inmediata de medidas para gestionar las cargas de trabajo y promover la participación en la supervisión de estas tareas, considerados como los mayores riesgos en este campo, con el respaldo de recursos suficientes y estrategias organizativas claras.

De acuerdo con la visión de los sindicatos, el comportamiento de la Consejería de Sanidad evidencia una falta de atención hacia las condiciones laborales de los trabajadores del sistema público de salud. En particular, resaltan el deterioro continuo que está sufriendo la Atención Primaria y la ausencia de un esfuerzo sincero para abordar los problemas críticos que afectan la calidad del servicio ofrecido.

Por su parte, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha contestado a estas acusaciones señalando que carecen de fundamento y son injustificadas. Aseguran que la Gerencia de Atención Primaria está implementando un ambicioso plan de 197 medidas, de forma gradual y con la participación activa de los representantes de los trabajadores.

La administración autonómica ha subrayado que este plan abarca indicadores a seguir y responsables asignados, con un horizonte que se proyecta hasta el año 2027. Además, menciona que se ha logrado una disminución del 7% en las agresiones hacia los profesionales de Atención Primaria en comparación con 2023 y que alrededor de 800 trabajadores han participado en formaciones relacionadas con riesgos psicosociales en lo que va del año.

Adicionalmente, señalan que ha comenzado un programa de formación dirigido a profesionales de Atención Primaria, orientado a la gestión de conflictos, que contará con la colaboración de agentes de la Policía Nacional y que beneficiará inicialmente a 400 trabajadores.

Entre las acciones que han tomado, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha incrementado la seguridad en los centros sanitarios mediante la instalación de cámaras de vigilancia en 70 instalaciones, así como un refuerzo en el control de seguridad, particularmente en los Puntos de Atención Continuada.

Por otra parte, han mejorado la información y la participación de los delegados preventivos mediante la creación de canales telemáticos y han establecido una Consulta Laboral específica dedicada a los factores de riesgo psicosocial. Asimismo, se ha logrado reducir en un 40% las plazas vacantes en este área en un plazo de nueve meses durante el presente año.

Finalmente, desde la Consejería han acusado a los sindicatos de tergiversar la realidad y de intentar confundir a la opinión pública, enfatizando que todos los esfuerzos están centrados en mejorar la calidad del sistema sanitario, sin negar los avances que se han ido implementando hasta ahora.