Sindicatos de Madrid abogan por los derechos laborales en un entorno regional cada vez más complicado.
En el día 1 de mayo, conocido globalmente como el Día Internacional del Trabajador, los sindicatos más representativos de la Comunidad de Madrid, CC.OO. y UGT, han levantado la voz para destacar su labor en un contexto que se ha vuelto cada vez más complicado y "insostenible". Los líderes sindicales han criticado la actuación de las autoridades, señalando que sus acciones amenazan la armonía social en la región.
En una declaración contundente, los sindicatos acusaron al Ayuntamiento de Madrid de obstaculizar la manifestación del Día del Trabajo, indicando que la administración impidió el desarrollo de la jornada bajo condiciones adecuadas de seguridad para los asistentes y los medios de comunicación. Esta situación ha sido puesta en evidencia en un día donde la reivindicación de los derechos laborales debería ser prioritaria.
Paloma López, secretaria general de CC.OO. Madrid, enfatizó que los trabajadores no deberían enfrentar esta presión año tras año, alegando que las políticas de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, son responsables de tales circunstancias adversas.
“Nos tienen cansados y seguirán viéndonos como adversarios cada vez que intenten someter a los trabajadores a esta clase de presiones”, afirmó con vehemencia López. Según ella, el Gobierno de la comunidad sólo se basa en desinformaciones y busca sembrar division entre la ciudadanía.
Durante su discurso, la dirigente insistió en que no habrá retrocesos en los logros alcanzados, denunciando que las autoridades actuales son responsables de un clima de conflictos en lugar de construir una convivencia saludable en la comunidad.
“Estamos aquí por una razón fundamental: para garantizar derechos y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, que enfrentan cada vez más dificultades en esta región”, argumentó, añadiendo que su lucha se centrará en la defensa de los servicios públicos, la mejora de las condiciones laborales y el acceso a viviendas dignas.
Por su parte, Susana Huertas, secretaria general de UGT Madrid, advirtió que las dificultades impuestas por la administración no frenarán las demandas de la ciudadanía. “Es momento de un cambio en Madrid. Los derechos que se nos han negado deben ser reclamados con firmeza”, manifestó, instando a la población a alzar la voz por nuevos derechos además de proteger los antiguos.
Hizo un llamado a los trabajadores de la región para que salgan a las calles y expresen de manera clara su rechazo a aquellas autoridades que intentan silenciarlos. “No vamos a permitir que nos callen”, aseveró contundentemente Huertas.
Los sindicatos afirman que la gestión del Ayuntamiento ha dificultado la manifestación, retrasando el inicio de la concentración, que finalmente tuvo lugar en la Gran Vía, donde se hicieron presentes los líderes sindicales y se realizaron las declaraciones pertinentes.
En una escena algo caótica, los manifestantes intentaron bloquear la calle pero no lo lograron inicialmente. Las fuerzas del orden, posteriormente, intervinieron para permitir el corte de la Gran Vía, lo que obligó a los sindicalistas a realizar sus declaraciones en medio de la vía, lo que generó discrepancias con la organización prevista para el evento.
Bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro", CC.OO. y UGT lograron movilizar a miles de personas, reafirmando su demanda de reducir la jornada laboral a 37,5 horas para 2025 y pidiendo la apertura de un diálogo social para reformar las normativas de despido en el país.
A la concentración asistieron destacados miembros del Gobierno, incluidos ministros como Yolanda Díaz, Elma Saiz y otros. Los líderes de los sindicatos reiteraron su exigencia de que se avance en la reducción de la jornada laboral, destacando que no poner en marcha este acuerdo sería una violación de la legalidad.
Además, la jornada del 1 de mayo sirvió como plataforma para solicitar la creación de una mesa de diálogo social para abordar la reforma del despido en España, enfatizando que la salida a la crisis no puede ser la reducción de plantilla y que es esencial trabajar en pro del pleno empleo a lo largo de los próximos cinco años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.