Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Sindicatos de educación respaldan la reducción de horas de clase en Madrid.

Sindicatos de educación respaldan la reducción de horas de clase en Madrid.

Los educadores de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial en la Comunidad de Madrid tendrán una carga lectiva semanal de 19 horas, mientras que aquellos que enseñan en Infantil y Primaria disfrutarán de una hora adicional a su disposición. Esta medida se ha acordado recientemente entre los sindicatos y el Gobierno regional.

Con un anuncio realizado el 5 de marzo, los representantes de la educación, incluidos los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT, han dado su visto bueno a la propuesta del Ejecutivo madrileño. Esta decisión fue confirmada en la mañana del 20 de marzo, según fuentes del gobierno local.

Este pacto pone fin a meses de diálogo entre los sindicatos y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, y se formalizará oficialmente en corto plazo. A partir de septiembre, la carga lectiva de los docentes de Secundaria y Formación Profesional se verá reducida a 19 horas por semana.

De forma gradual, los tutores de esta modalidad verán su jornada reducida a 18 horas en el curso 2027/28, y para el 2028/29, esta reducción se aplicará a todos los profesores en estos niveles educativos. Por otro lado, los maestros de Infantil y Primaria recibirán una hora más destinada a la planificación de sus clases desde el comienzo del próximo curso escolar.

Además, la iniciativa incluye la incorporación de 850 nuevos docentes para las etapas de Infantil y Primaria en los próximos tres años. Este aumento tiene como meta mejorar la atención a los estudiantes con necesidades especiales en los colegios públicos de la región.

Para el año académico 2025/26, se sumarán 300 nuevos maestros, mientras que en los dos años siguientes, se añadirán 275 docentes cada año a estas etapas educativas. Este fortalecimiento se concentrará en los centros educativos que enfrentan mayores desafíos, permitiendo una mejor atención a los alumnos que requieren más apoyo y optimizando la gestión interna de los colegios.

El acuerdo también contempla mejoras adicionales para los docentes, como la ampliación del complemento por el desempeño de las tutorías en Formación Profesional hacia todos los cursos de los distintos ciclos formativos. Asimismo, se propone la creación inmediata de un grupo de trabajo en conjunto con los sindicatos para implementar medidas que reduzcan la burocracia en las instituciones educativas.