Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Sindicatos cuestionan aumento para menús en residencias a un mes de elecciones por considerarlo insuficiente."

Familiares de residencias en la Comunidad de Madrid se encuentran divididos entre la esperanza de un nuevo contrato y el escepticismo ante el mismo. Los sindicatos CC.OO., UGT y CSIT Unión Profesional han criticado el incremento presupuestario anunciado para el suministro de alimentos en las residencias de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), señalando que solo llega un mes antes de las elecciones autonómicas del 28 de mayo.

La licitación de un nuevo contrato de suministro de alimentos para residencias y centros de día en AMAS aumentará el presupuesto un 25%, lo que representará un total de 26 millones de euros anuales, para hacer frente a la subida del precio de los alimentos en los últimos meses. Este nuevo contrato privilegiará la calidad sobre el precio. Manuel Rodríguez, secretario de Políticas Sociales de CC.OO. Madrid, ha valorado el cambio de contrato, aunque ha considerado el incremento insuficiente y ha resaltado que el nuevo contrato se anuncie antes de las elecciones y se ponga en marcha en enero de 2024, lo que exige prorrogar el actual contrato.

UGT Madrid ha señalado que el actual contrato ha sido problemático y ha pedido más flexibilidad en la elección de proveedores. Además, ha destacado que los menús no pueden ser iguales en todos los centros, y que lo más barato no ofrece suficiente flexibilidad. Por su parte, CSIT Unión Profesional ha señalado que los incidentes denunciados en las residencias públicas no son casos aislados, sino que evidencian un problema estructural, subrayando que es responsabilidad de la Comunidad garantizar la calidad de los suministros.

El portavoz de la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares, Julia Martínez, ha afirmado que el nuevo contrato es una buena noticia, aunque ha mostrado escepticismo, ya que cree que el problema de la residencia no se limita a la calidad de los alimentos, sino que también incluye la falta de material y de personal.

El nuevo contrato entrará en vigor en enero de 2024, y contará con más controles y penalidades por incumplimiento, así como una ampliación de los controles analíticos y la visitas a los almacenes de los proveedores.