Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Renace la Batalla Naval de Vallecas en defensa de viviendas dignas y accesibles.

Renace la Batalla Naval de Vallecas en defensa de viviendas dignas y accesibles.

En Madrid, el próximo 20 de julio, se llevará a cabo un evento emblemático conocido como la Batalla Naval de Vallecas, que busca visibilizar la lucha por "una vivienda digna y asequible". Esta celebración, organizada por la Cofradía Vallekana, promete atraer la atención de ciudadanos y defensores de derechos sociales a través de sus redes sociales.

El diseño del cartel de este año presenta un cubo de playa y un par de cangrejos en un hogar, simbolizando la propuesta de año 2025 para esta festividad, que ha estado centrada en la demanda de mejores condiciones de vivienda. En pasadas ediciones, el evento ha abordado otros temas sociales, como el conflicto palestino el año anterior y ha confrontado discursos de odio con su mensaje festivo y de unidad.

Desde su primera edición en 1982, la Batalla Naval se ha convertido en un distintivo cultural de Vallecas, en Madrid. La idea surgió de un grupo de jóvenes que, durante las Fiestas del Carmen, decidieron utilizar las bocas de riego del bulevar para combatir el calor del verano, generando así un ambiente de diversión colectiva y, simultáneamente, una añoranza por un "Puerto de mar para Vallekas".

Con el paso de los años, el evento ha sido objeto de desafíos. Entre 1991 y 2000, su celebración se vio obstaculizada por la "ley seca", que resultó en el cierre de las bocas de riego y la falta de un espacio adecuado para la festividad. Sin embargo, la determinación de la comunidad prevaleció, adaptando la celebración y en 1993 se sustituyó el agua por espuma, y más tarde se implementó agua reciclada para continuar con la tradición sin interrupciones.

En el año 2000, se formalizó la creación de la Cofradía Vallekana, un grupo integrado por 36 colectivos y organizaciones locales que se encargan de la logística de esta festividad. De este modo, la Batalla Naval no solo es un evento recreativo, sino que también representa la fortaleza y resiliencia de la comunidad de Vallecas en su empeño por asegurar un futuro mejor, no solo en términos de vivienda, sino en la defensa de valores compartidos.