Rector de la Rey Juan Carlos: Decisión aplazada tras falta de mayoría; segunda vuelta el 29 de abril.

En un reciente acontecimiento electoral en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), los dos aspirantes a rector, el actual vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, Fernando García Muiña, y el profesor especializado en Computación e Inteligencia Artificial, Abraham Duarte, no lograron obtener la mayoría absoluta requerida para ser proclamados como ganadores. La noticia ha sido confirmada por fuentes internas de la universidad y difundida por Europa Press.
Aunque aún queda por determinar el resultado definitivo tras una revisión de los votos nulos, García Muiña se posiciona como el candidato más cercano a la victoria, obteniendo un 49,11% del voto ponderado, mientras que Duarte logró un 46,6%. Un 4,29% de los sufragios fueron emitidos en blanco.
Los interesados deberán esperar hasta el 29 de abril, cuando se realizará una segunda vuelta para elegir al nuevo rector, en la que ya no se requerirá alcanzar un umbral mínimo de votos.
Ambos candidatos presentaron sus propuestas y plataformas durante más de dos semanas de campaña, buscando convencer a la comunidad universitaria de su visión para el futuro de la institución.
El nuevo rector asumirá el cargo en sustitución de Javier Ramos, quien ha estado al frente de la universidad desde marzo de 2017. La normativa vigente, amparada en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), establece que los mandatos son de seis años y no pueden renovarse.
Para la segunda vuelta, el electorado estará compuesto por profesores doctores funcionarios y contratados de forma permanente, cuyo voto tendrá un peso del 53%; el personal docente e investigador que no cumpla con estos requisitos, con un 15%; los estudiantes, quienes tendrán un 21% de ponderación en su voto; y finalmente, el personal de Administración y Servicios, con un 11%.
El plan de García Muiña, bajo el lema 'Nuestro futuro', se centra en mejorar la empleabilidad y la internacionalización de los estudiantes, aumentar los recursos para la investigación y facilitar los trámites administrativos mediante la digitalización. Además, su programa incluye iniciativas relacionadas con la sostenibilidad ambiental y la actualización del plan de igualdad en la universidad.
Por su parte, el programa de Duarte, titulado 'El cambio es ahora', destaca la necesidad de implementar políticas de formación continua para los profesionales, impulsar la representación estudiantil y mejorar los procedimientos administrativos. También se compromete a trabajar en la sostenibilidad y la mejora de las infraestructuras de la universidad.
De acuerdo con el artículo 18.5 del reglamento electoral, los votantes tienen la opción de ejercer su derecho al voto de manera presencial el día de la elección, o a través de correo certificado o en el Registro de la Universidad.
El próximo rector se enfrentará al reto de resolver la complicada situación financiera que atraviesa la URJC, un tema que ha sido objeto de quejas recientes junto a otras universidades públicas en la comunidad. En este marco, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y los rectores han iniciado conversaciones para establecer un modelo de financiación plurianual que resuelva las necesidades de todos los involucrados y se integre en la futura ley de universidades que está en desarrollo, de la que han sido divulgados algunos borradores preliminares.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.