PSOE se niega a unirse a la comisión sobre la deuda, tildando el pacto PSC-ERC de "circo mediático".

El Partido Socialista de Madrid (PSOE-M) ha decidido no involucrarse en la nueva comisión que se ha formado para estudiar la quita de deuda a Cataluña, así como el acuerdo entre el PSC y Esquerra Republicana. Los socialistas sostienen que este espacio no es el adecuado para discutir un convenio entre dos partidos y, más bien, lo ven como un intento de confrontar al Gobierno de España y a su presidente.
Fuentes cercanas al PSOE han expresado su descontento, calificando la comisión de "circo mediático" que únicamente busca deslegitimar al Gobierno central. Esta iniciativa fue aprobada en la Asamblea de Madrid gracias al apoyo del Partido Popular (PP), que cuenta con mayoría absoluta, mientras que PSOE, Más Madrid y Vox se opusieron a su creación.
La oposición del PSOE se ve reforzada por el reciente comportamiento de los representantes de comunidades gobernadas por el PP, quienes abandonaron una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). "No participaremos en un debate entre el PSOE y ERC", han afirmado, resaltando el deterioro de la colaboración interterritorial.
Mar Espinar, portavoz del PSOE en la Asamblea, ha insistido en que se debería ampliar el enfoque de la comisión para incluir la opinión de todos los interesados en el tema de la deuda. Sin embargo, el PP parece estar enfocándose más en cómo afectará a Madrid la condonación de deuda a Cataluña, lo que genera aún más tensión en el debate político.
Desde el PSOE-M, critican que esta comisión se origina con conclusiones ya predeterminadas que buscarán culpar al actual Gobierno de romper la unidad de España a través de concesiones a los independentistas. La reacción del PSOE también incluye el registro de su propia propuesta para analizar los beneficios de la quita de deuda en Madrid, que no prosperó en la Junta de Portavoces.
Según los socialistas, la intención del PP es "usar este espacio para obtener ventajas políticas, promoviendo divisiones entre las regiones". Además, han comunicado a otros grupos su negativa a participar, dejando claro que no apoyan iniciativas que desvirtúan el debate constructivo.
El PP lanzó esta propuesta en un momento en que el CPFF aprobó la condonación de más de 83,000 millones de euros a las comunidades autónomas, incluyendo 8,644 millones para Madrid. Sin embargo, los consejeros del PP boicotearon la reunión, y Rocío Albert, la consejera de Economía, dejó en claro su rechazo a ser cómplices de lo que consideran cesiones al independentismo.
En respuesta a las acusaciones del PSOE, estos han enfatizado que el verdadero "problema fiscal" no es Cataluña, sino el PP de Madrid, haciendo hincapié en su intención de deslegitimar el esfuerzo del Gobierno en materia de solidaridad interterritorial. También han manifestado que no se permitirán realizar actos que consideren un engaño o desinformación.
Mar Espinar continuó criticando a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, por rechazar la condonación de la deuda y anunció que los socialistas están presentando mociones en los ayuntamientos para discutirlo. Por parte del secretario general de los socialistas madrileños, Óscar López, se ha calificado de "ridículo" el rechazo del PP a las facilidades en la condonación y ha comparado la situación a una familia que no acepta una reducción en su hipoteca.
MÁS MADRID DECIDE PARTICIPAR
A diferencia del PSOE-M, Más Madrid ha confirmado su intención de participar en la comisión, con la meta de discutir el modelo fiscal de la región y proponer alternativas basadas en datos concretos. Insisten en que el verdadero desafío fiscal no reside en la relación con otras comunidades autónomas, sino en que quienes más tienen no contribuyen al bienestar general.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.