Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

PSOE exige la comparecencia de Ayuso en Pleno por dudas sobre su jefe de Gabinete.

PSOE exige la comparecencia de Ayuso en Pleno por dudas sobre su jefe de Gabinete.

La polémica se intensifica en la Comunidad de Madrid en medio de la investigación que rodea al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y el papel del jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez. El Grupo Parlamentario Socialista ha elevado la presión al registrar una serie de preguntas dirigidas a la presidenta regional y solicitar su comparecencia en el Pleno. Esa acción surge tras la acusación de que Rodríguez "mintió" durante su declaración en el Tribunal Supremo, en relación con el escándalo que implica a su jefe, cuyo novio, Alberto González Amador, enfrenta serias acusaciones relacionados con la revelación de secretos.

El portavoz socialista, Jesús Celada, no ha escatimado en críticas hacia Rodríguez, enfatizando que como funcionario público su comportamiento debe ser ejemplar y sincero. En sus declaraciones, Celada destacó la preocupación de los ciudadanos madrileños al sostener que con el salario que recibe —cercano a los 100,000 euros anuales—, no debería haber espacio para la deshonestidad ante el tribunal de justicia. Este argumento busca poner de relieve la importancia de la integridad en la administración pública.

Las declaraciones de Rodríguez ante el TS, donde aseguró no haber tenido contacto previo con el medio 'eldiario.es' sobre la información que afecta a la situación del novio de Ayuso, están siendo objeto de cuestionamiento. Celada presentó evidencia que podría desmentir la afirmación del jefe de Gabinete, aseverando que un periodista ha utilizado mensajes de WhatsApp que confirman un contacto efectivo antes del reporte inicial. Esto ha llevado a la exigencia de que Ayuso demande la renuncia de Rodríguez, advirtiendo que la falta de veracidad en un testimonio judicial es un asunto de extrema gravedad.

Anticipando la falta de acción de Ayuso para desligarse de Rodríguez, el portavoz socialista afirmó que se insistirá en su demanda durante el primer Pleno del año, programado para el 6 de febrero, durante la sesión de control. Además, las preguntas registradas buscan esclarecer si Ayuso fue quien "ordenó" la difusión de la supuesta información falsa y si "Alberto Quirón", un contacto en el teléfono de Rodríguez, proviene de ella.

El proceso de comparecencia de la presidenta se enmarca en el Reglamento de la Asamblea de Madrid, que permite a los miembros del Gobierno comparecer a petición propia o por acuerdo del órgano de Mesa y Junta de Portavoces para abordar cualquier eventualidad en su administración, así como para informar sobre la Conferencia de Presidentes o cambios dentro de su gabinete.

El PSOE también ha dirigido preguntas al consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, respecto a la situación de Rodríguez. Celada ha expuesto su inquietud sobre si esta "máquina de propaganda", que supuestamente opera a favor de un ciudadano particular, es obra de la presidenta, sugiriendo que todo forma parte de una estrategia destinada a desviar la atención de presuntos delitos en los que puede estar involucrado el novio de Ayuso.

En un tono crítico, Celada no ha dejado pasar la oportunidad de señalar la ausencia de Ayuso en Madrid durante tiempos de crisis. Ha recalibrado la atención a las constantes escapadas de la presidenta, mencionando viajes a lugares lejanos como Tailandia y Perú, considerándolo un comportamiento "lamentable" que refleja una desconexión con los problemas que enfrentan los ciudadanos madrileños.

Finalmente, en respuesta a las insinuaciones de Más Madrid sobre la imparcialidad del juez Ángel Hurtado, encargado de la causa del fiscal general, Celada insinuó que algunos jueces podrían estar más enfocados en crear narrativas que en ejercer su verdadero papel. Aunque sin apuntar directamente al caso actual, sugirió que esta tendencia puede generar inquietudes legítimas sobre la objetividad en el sistema judicial. "Habrá que ver qué sucede", concluyó, dejando abierta la puerta para futuras discusiones sobre la transparencia y justicia en un contexto tan crítico.