Protesta en Educación por la reducción del horario lectivo y de las ratios en aulas: 300 personas se concentran.

La huelga general y manifestación previstas para el 29 de octubre: rumores de descontento en el sector docente
MADRID, 16 Oct.
Este miércoles, alrededor de 300 personas se reunieron frente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para exigir mejores condiciones para los profesores de los centros públicos bajo el lema 'Por el profesorado, por la pública'. Los representantes de los cuatro sindicatos convocantes, que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación (CC.OO., UGT, CSIF y ANPE), participaron en la protesta, que marca el inicio de una serie de manifestaciones programadas para los meses de octubre y noviembre.
Luciendo banderas, petos de las organizaciones sindicales y camisetas verdes con el lema de la protesta, los manifestantes exigieron una reducción en el horario lectivo de los profesores, una disminución en las ratios, la libertad de elección de jornada en los centros educativos, igualar los salarios con otras comunidades autónomas y un plan para reducir la burocracia. Durante la protesta, se escucharon cánticos como "Menos ratios y más educación" o "El profe, luchando, también está enseñando".
Los sindicatos han solicitado al consejero de Educación, Emilio Viciana, una nueva reunión después de la cancelación de la reunión programada para el 12 de septiembre debido a "motivos sobrevenidos de agenda". Isabel Galvín, secretaria de organización de Enseñanza de Madrid de CC.OO., instó a Viciana a incluir en el presupuesto las medidas necesarias para la escuela pública y a aumentar la inversión en el sector.
Viciana ha afirmado que se está trabajando en una propuesta antes de convocar a los sindicatos a una nueva reunión en breve. La vicepresidenta de ANPE Madrid, Carolina Fernández del Pino, expresó la necesidad de equiparar los salarios con otras comunidades para evitar la fuga de docentes madrileños hacia otras regiones.
Según un informe de UGT, el salario bruto de los profesores de Secundaria de la Comunidad de Madrid en 2023 era el séptimo más bajo del país. Las demandas principales incluyen la reducción del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, junto con una disminución a 23 horas en Infantil y Primaria. Teresa Jusdado, secretaria de Enseñanza de UGT Madrid, destacó que la Comunidad de Madrid es la única que aún no ha revertido los recortes implementados desde 2011.
El responsable de la Secretaría de Educación de Madrid de CSIF, Miguel Ángel González, criticó la mayoría absoluta del Partido Popular en la región, afirmando que obstaculiza la negociación a favor de los alumnos y perjudica a los profesores. Además, González protestó por el trato preferencial hacia la enseñanza concertada en lugar de la educación pública, que considera fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los alumnos.
Además de la concentración de este miércoles, hay programadas otras tres movilizaciones. Para el 29 de octubre se ha convocado una huelga general y una manifestación a las 17.30 horas, con un recorrido desde Neptuno hasta Sol. Si el conflicto persiste, el 14 de noviembre se realizará una concentración frente a la Asamblea de Madrid a las 10 horas, y el 21 de noviembre se repetirá la huelga y la manifestación vespertina, con el mismo recorrido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.