Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Plan INUNCAM: Estrategias regionales para abordar inundaciones y contaminación del agua.

Plan INUNCAM: Estrategias regionales para abordar inundaciones y contaminación del agua.

La Comunidad de Madrid ha implementado una serie de protocolos y estrategias para abordar emergencias climáticas, como inundaciones y desastres relacionados con el agua. Estas acciones se alinean con las recomendaciones recientes del Parlamento Europeo, que en su Estrategia Europea de Resiliencia del Agua, aconseja a los estados miembros adoptar medidas efectivas antes de que la Comisión presente formalmente su propuesta este verano.

Esta semana, los eurodiputados han enfatizado la necesidad de mejorar la prevención de la contaminación del agua y aumentar la preparación ante crisis de agua, incluyendo sequías y desastres naturales. Desde Bruselas, están solicitando la creación de una estrategia integral que permita a la Unión Europea gestionar sus recursos hídricos de manera más eficaz y enfrentar los retos asociados al agua.

En respuesta a estas directrices, la Comunidad de Madrid ha lanzado diversas iniciativas, entre ellas el INUNCAM, un programa que identifica y estudia las áreas de riesgo de inundación en la región. Este proyecto también define la organización de los equipos encargados de responder a posibles emergencias.

El Gobierno regional destaca que las inundaciones representan uno de los principales peligros medioambientales debido a su frecuencia y su impacto en diferentes entornos. Esta realidad subraya la relevancia de contar con un sistema de gestión eficaz para mitigar el riesgo que representan estas condiciones climáticas.

Con esto en mente, la Comunidad de Madrid señala que es esencial establecer diversas líneas de actuación para la prevención y gestión de riesgos de inundaciones, abarcando tanto medidas de prevención como planes específicos para afrontar emergencias cuando se presentan.

Respecto a la contaminación del agua, la administración regional comenzó el año pasado un estudio enfocado en la reducción de microplásticos en el medio ambiente, así como en su posible impacto en recursos como las aguas subterráneas.

La Dirección General de Salud Pública se encarga de monitorizar y controlar la calidad del agua destinada al consumo humano, asegurando el acatamiento de las normativas vigentes. Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente ha diseñado un plan de gestión hídrica que aborda fenómenos meteorológicos extremos desde hace varios años.

Las iniciativas de la Comunidad de Madrid incluyen la implementación de sistemas de alerta temprana en los embalses, así como la construcción de infraestructuras de drenaje urbano sostenible y sistemas para la retención de aguas pluviales, que permiten la recolección, tratamiento y almacenamiento del agua para su uso posterior.

Finalmente, las recomendaciones del Parlamento Europeo abogan por que la adaptación al cambio climático se incorpore en los planes y políticas relacionadas con el uso del agua y del suelo, así como en estrategias adaptadas a regiones que enfrentan desafíos específicos, sobre todo en áreas del Mediterráneo.