
La transformación del Paseo de la Castellana ha tomado un nuevo impulso, según lo anunciará el Ayuntamiento de Madrid. A partir del 4 de agosto, comenzará la segunda fase de las obras en el Parque Castellana, con el objetivo de mejorar el entorno que abarca desde la Calle Sinesio Delgado hasta el Nudo Norte de la M-30.
Esta fase implicará el cierre de los carriles centrales en ambas direcciones, lo que permitirá avanzar en los trabajos de soterramiento y regeneración del área. Se anticipa que estos esfuerzos durarán hasta diciembre de 2026, afectando la circulación habitual de la zona.
Sin embargo, no todo está perdido para aquellos que necesiten transitar por la Castellana. Las calzadas laterales permanecerán abiertas, manteniendo un tráfico dos carriles hacia el sur y tres más uno para autobuses en dirección norte. Estos ajustes aseguran que los conductores aún podrán tener acceso directo al Nudo Norte.
Con la intención de garantizar una movilidad fluida a pesar de las obras, el Ayuntamiento cuenta con un plan de control de tráfico, que incluye la colaboración de la Policía Municipal y Agentes de Movilidad. Se insta a los madrileños a evitar el uso del coche particular en la zona y a optar cuando sea posible por el transporte público.
Para aquellos que necesiten darle la vuelta a sus trayectos, se han dispuesto una serie de itinerarios alternativos. Desde la plaza de Cuzco, se podrá acceder a la M-607 atravesando las calles Sor Ángela de la Cruz y Valle de Mena hasta llegar a la Avenida de la Ilustración. Además, desde la Plaza de Castilla habrá opciones a través de la Avenida de Asturias o Ginzo de Limia, facilitando nuevos enlaces.
Si la dirección es la opuesta y se proviene de la M-607, existen rutas disponibles para llegar a la Castellana, como la Avenida de la Ilustración y Monforte de Lemos. Alternativamente, los conductores pueden optar por las calles Ginzo de Limia y Asturias en su trayecto.
Destacar también las alternativas para quienes se dirijan a la A-1 o la M-11. Los conductores desde la plaza de Cuzco podrán desviarse por la Avenida de Alberto Alcocer y Costa Rica hasta llegar a la M-30. Desde la Plaza de Castilla tienen a su disposición múltiples opciones, incluyendo las calles Mateo Inurria o Cuesta del Sagrado Corazón, que comunicándose con la M-30.
Para los que se desplacen desde el sur en la M-30 hacia el entorno de la Castellana, la salida del túnel de Pío XII será una opción, conectando así con la Plaza de Castilla. Las rutas por las avenidas de Pío XII y Alberto Alcocer también están habilitadas.
Es importante mencionar que los cambios en la movilidad pueden consultarse en tiempo real a través del Portal de Incidencias de Tráfico del Ayuntamiento, que ofrecerá información actualizada sobre el estado del tráfico en la zona.
El transporte público no se queda atrás ante esta reestructuración. Las líneas de la EMT continuarán operando, pero se espera que trece líneas urbanas sufran modificaciones en sus recorridos. Esto incluye once líneas diurnas, una nocturna y un servicio especial para festividades.
En cuanto a los autobuses interurbanos, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha creado un plan que impacta a 34 líneas diurnas, específicamente aquellas que operan en los corredores de la A-1 y la M-607. A partir del 4 de agosto, algunos recorridos se ajustarán, añadiendo paradas provisionales en Ginzo de Limia y el área de Cuatro Torres para mejorar el acceso al hospital La Paz y al metro.
Finalmente, se implementarán mejoras en la línea 10 del Metro durante los días laborables, con incrementos en la frecuencia entre las 6:05 y las 22:00 horas. Para que los usuarios estén al tanto de los últimos cambios y novedades, se recomienda visitar las páginas web de EMT Madrid y del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.