MADRID, 18 de noviembre.
La ONG Bocatas/Pasión por el Hombre ha decidido suspender su reconocido servicio de distribución de bocadillos en la plaza de Ópera, luego de que el Ayuntamiento de Madrid identificara varios incumplimientos de normativas locales. Las autoridades han expresado su preocupación por un reparto "sin control", el cual podría representar una amenaza tanto para la salud pública como para el orden en la ciudad. Ante esto, la organización ha respondido acusando al Consistorio de intentar "prohibir el suministro de alimentos a las personas sin hogar".
A través de sus redes sociales, la ONG ha expresado su tristeza por el veto impuesto por el Ayuntamiento tras más de 27 años de actividad, durante los cuales atendieron a un promedio de 300 personas sin hogar cada vez que llevaban a cabo la entrega.
Según la Asociación Bocatas, la justificación oficial del Consistorio —que señala la falta de regulación en la ordenanza municipal— es un intento por "ocultar la pobreza". La organización sostiene que al obstaculizar la alimentación de estos ciudadanos, el Ayuntamiento no está corrigiendo ninguna infracción, sino perpetuando un modelo que prioriza la invisibilidad de quienes enfrentan dificultades económicas. A pesar del veto administrativo, la ONG ha asegurado que continuarán su labor de apoyo a estos grupos vulnerables utilizando otros métodos.
Desde el Ayuntamiento informaron a Europa Press que la Junta Municipal de Centro, liderada por Carlos Segura, ha sostenido diversas reuniones con representantes de la ONG, advirtiendo sobre la “imposibilidad de mantener el reparto de alimentos en la vía pública sin control”, dado el riesgo que esto implica para la salud y el orden público en la capital.
Las autoridades han enfatizado que, a pesar de reconocer la valía de la labor que realiza la ONG, han registrado varios incumplimientos recurrentes durante los repartos. Entre ellos, la entrada no autorizada de vehículos en el distrito al realizarse el reparto fuera del horario estipulado para la carga y descarga, así como la ocupación no permitida de la vía pública por el apilamiento de cajas de alimentos.
Además, advierten que esta entrega provoca aglomeraciones desde temprano en la mañana en la plaza de Ópera, y que los alimentos ofrecidos carecen de la trazabilidad necesaria, lo que genera preocupaciones sobre el cumplimiento de las medidas de sanidad adecuadas.
También se ha recordado que la distribución de comida en la calle sin autorización es ilegal y que ofrecer alimentos sin ningún tipo de supervisión conlleva riesgos para el orden público. Además, se plantea que la falta de privacidad en el proceso puede llevar al señalamiento de las personas que solicitan esta ayuda.
Asimismo, el área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, que dirige José Fernández, ha mantenido encuentros recientes con la entidad para informarle sobre los recursos que están disponibles para satisfacer las necesidades de las personas que atendían en la plaza de Ópera. Esto incluye 40 centros de Servicios Sociales, la próxima Campaña del Frío que iniciará el 23 de noviembre, así como servicios de emergencia social a través de Samur Social y la Tarjeta Familias, la cual permite a individuos en situación de vulnerabilidad acceder a alimentos y productos básicos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.