Albert subraya atracción de inversores por la 'Ley Mbappé' y afirma que recortar impuestos está en su esencia.
MADRID, 16 de noviembre.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha manifestado que hay un creciente interés por parte de inversores extranjeros en la región, impulsado por la llamada 'Ley Mbappé', que cumple un año y que establece una reducción del IRPF para quienes llegan del extranjero. En este sentido, Albert ha afirmado que el gobierno regional está en condiciones de continuar con la disminución de impuestos, lo cual considera parte de su esencia política.
Durante una reciente entrevista con Europa Press, la consejera mencionó que, aunque por razones de confidencialidad no puede revelar detalles específicos, existen casos en los que se han recibido consultas no vinculantes de diferentes oficinas especializadas. Estas consultas buscan entender cómo beneficiarse de los incentivos fiscales ofrecidos a los nuevos contribuyentes.
Albert subrayó que esta política no representa un detrimento para los ciudadanos madrileños, ya que el mecanismo para acceder a esta rebaja implica convertirse en contribuyente en la Comunidad. Destacó que muchos de los interesados son extranjeros que desean invertir y residir en Madrid, así como españoles que regresan después de un periodo en el extranjero.
El propósito de esta iniciativa es persuadir a los potenciales inversores y evitar que elijan otras capitales europeas como Milán o Dublín para sus proyectos. Según la consejera, los incentivos ofrecidos garantizan que los ciudadanos de Madrid no se vean perjudicados, mientras se aumenta la base de contribuyentes en la región. Las consultas que reciben son, en su mayoría, sobre la tramitación y los beneficios fiscales aplicables a inversiones que no sean del sector inmobiliario.
Sobre el futuro de las deducciones fiscales, Albert afirmó que seguirán explorándose, ya que es parte intrínseca de la filosofía económica de la Comunidad. Se basa también en datos claros que demuestran que cada reducción de impuestos conlleva un incremento en la recaudación.
Así mismo, recordó la significativa deducción implementada el año pasado, que aumentó la bonificación en sucesiones y donaciones del 25 al 50% para todos los descendientes, reforzando la idea de que siempre hay espacio para más ajustes fiscales en beneficio de los ciudadanos.
La consejera también hizo hincapié en la importancia de las bonificaciones para las empresas familiares, como un pilar clave para la actividad económica y el dinamismo de la región. En su visión, la protección de los comercios es crucial para mantener la identidad de Madrid y garantizar su continuidad, sobre todo en los casos donde no hay relevo generacional. Albert aseveró que facilitar este relevo es esencial para el futuro económico de la capital.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.