Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Nuevo plan de movilidad en A-5: bus hasta Cuatro Vientos y incremento del 20% en Cercanías"

El Ministerio de Transportes ha manifestado su disposición a evaluar la posibilidad de eliminar los peajes en la R-5 para vehículos particulares, siempre que se garante la financiación madrileña, en el contexto de los trabajos de soterramiento de la A-5.

En este sentido, el plan de movilidad, que comenzará a implementarse el próximo miércoles 15 de enero, incluye un incremento del 20% en la oferta diaria de la línea C5 de Cercanías, con la incorporación de aproximadamente 42,000 plazas adicionales. Se ha decidido que el transporte público, en forma de autobuses y microbuses, podrá circular gratuitamente por la R-5, así como se establecerá un carril exclusivo para autobuses que irá desde Móstoles hasta la M-40, tramo administrado por el Estado. El Ayuntamiento de Madrid se encargará de extender ese carril hasta Cuatro Vientos, según la información proporcionada por el Consistorio al Ministerio de Transportes.

La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha representado al Estado durante una reunión técnica organizada por el Consorcio de Transportes de Madrid para discutir los detalles del plan de transporte alternativo, en previsión de las obras que llevará a cabo el Ayuntamiento. En este encuentro, Serrano comunicó que Cercanías activará un plan especial de seguridad para asegurar que los accesos a las estaciones sean adecuados, dada la previsión de gran afluencia de usuarios.

“Anticipamos que habrá una gran cantidad de personas en Cuatro Vientos”, señaló la secretaria. La estación contará con un control de acceso y se dispondrá de personal informativo que asistirá a los ciudadanos sobre el uso correcto de las líneas de transporte, ayudando a aquellos que no puedan continuar hacia Príncipe Pío.

Además, se incrementará el número de conductores en Cercanías para adaptarse al aumento de frecuencias, al tiempo que se reforzarán los equipos técnicos y de atención al cliente, así como las medidas de seguridad, asegurando que las frecuencias en la línea C5 se sitúen entre 3 minutos y medio a 4 durante las horas pico.

La instauración del carril bus en la A-5 tiene como objetivo facilitar que el transporte público circule con mayor rapidez y eficacia a lo largo de toda la autovía. El Ministerio se hará responsable del sector que le compete, que comprende desde Móstoles hasta la M-40.

“El Ayuntamiento de Madrid nos ha indicado que ellos se encargarán del segmento que va desde la M-40 hasta Cuatro Vientos, que es el tramo que queda por atender”, detalló Serrano.

La secretaria de Transporte Terrestre expresó su preocupación sobre la posibilidad de que el carril bus se limite a Cuatro Vientos, ya que, según sus estudios, esto podría generar complicaciones debido a la acumulación de viajeros.

Respecto a la R-5, enfatizó que se aprobó en la comisión de seguimiento la gratuidad del transporte público colectivo en esta vía, lo que permitirá a cualquier autobús, tanto del transporte público regular como discrecional, circular sin costo durante el periodo de obras.

Las líneas de autobuses estatales que no efectúen paradas en las localidades de Navalcarnero, Móstoles y Alcorcón modificarán sus trayectos para incorporarse a la R-5, en un esfuerzo por mejorar el flujo de tráfico en la A-5. Durante el tiempo de las obras, los autobuses de titularidad estatal no detenerán en Príncipe Pío y llevarán a los usuarios directamente a Méndez Álvaro.

La medida que exime de peaje a autobuses y microbuses entrará en vigor el 15 de enero. El Ayuntamiento ha indicad que se realizarán cortes de tráfico durante la noche del 13 al 14 de enero, aunque solo en turnos nocturnos para dar comienzo a las obras programadas para el miércoles.

En lo que respecta a la posibilidad de extender la gratuidad de la R-5 a vehículos de uso privado, el Ministerio se ha mostrado abierto al diálogo, enfatizando su disposición a negociar un esquema de financiación para la liberalización de los peajes, siempre que la comunidad o el Ayuntamiento de Madrid aporten fondos. Sin embargo, han indicado que hasta el momento, no se ha avanzado en esa dirección.

Serrano afirmó ante los medios que el Ministerio ha mantenido siempre una actitud conciliadora en las reuniones. Sin embargo, comentó que, según el Consorcio y el Ayuntamiento de Madrid, se presentará un nuevo plan de movilidad que el Ministerio no había conocido hasta el día de hoy, lo que sugiere que puede haber novedades no comunicadas previamente.

Finalmente, desde el Ministerio se ha indicado que las medidas propuestas hasta la fecha por el Ayuntamiento y la Comunidad parecen ser insuficientes para abordar los posibles desafíos de movilidad derivados de las obras. Un estudio realizado por Ineco, encargado por el Ministerio, será enviado a las autoridades de Madrid, destacando la necesidad de reforzar la oferta de Metro y bus para evitar colapsos. “Estamos abiertos al consenso y al entendimiento”, concluyeron.

Serrano coincidió con la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, al señalar que el plan es un documento que puede ser modificado, y anunció la continuación de reuniones técnicas con el Consorcio y el Ayuntamiento cada semana.