Novillo aboga por cambiar la Ley de Espectáculos para lograr un balance entre la convivencia y la realización de eventos.

En Madrid, a fecha 20 de junio, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha hecho públicas las intenciones del Gobierno regional de revisar la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR). El objetivo es lograr un balance entre la convivencia pacífica de los ciudadanos y la celebración de grandes eventos en la Comunidad de Madrid, un tema cada vez más relevante en la agenda política regional.
Novillo ha elogiado la LEPAR, que está en vigor desde 1997, manifestando que ha sido una "buena ley" al promover la seguridad en la organización de espectáculos. Sin embargo, ha indicado que es hora de realizar modificaciones para garantizar una “seguridad jurídica” y un enfoque de futuro que beneficie al sector del ocio, especialmente en la capital, que se destaca por la organización de numerosos eventos.
El Gobierno de Madrid planea iniciar un diálogo con el Ayuntamiento de la capital, así como con la Federación de Municipios y los representantes de los vecinos, con la finalidad de llegar a un consenso sobre esta nueva legislación. Novillo ha enfatizado su deseo de que la futura ley sea el resultado de un acuerdo, estableciendo así un marco claro para el desarrollo del ocio en la región.
Ante la pregunta de si se considera aumentar los niveles de decibelios permitidos en los eventos, el consejero ha recordado que la regulación del ruido depende de las ordenanzas municipales. No obstante, ha señalado que se explorará la posibilidad de crear un marco normativo para espectáculos que tengan un interés regional, sugiriendo que podrían concederse excepciones bajo ciertas condiciones.
Novillo ha subrayado que, al igual que se exigen medidas de seguridad específicas en recintos como los estadios, podría considerarse la aplicación de normativas de ruido más flexibles, siempre con la aprobación del Ayuntamiento. En relación a los conciertos en el Estadio Santiago Bernabéu, ha aclarado que la Comunidad de Madrid no ha tenido problemas, siendo el Ayuntamiento quien decide la viabilidad de aplicar excepciones respecto a los niveles de sonido.
Asimismo, el consejero ha indicado que los consistorios, incluido el de Madrid, ya implementan excepciones en cuanto al horario y a los límites de decibelios en múltiples eventos a lo largo del año, como celebraciones populares o el festival del Orgullo, donde a menudo se superan los niveles de ruido habituales en algunas zonas de la ciudad.
La responsabilidad de modificar la LEPAR recaerá en la Consejería del Interior. Fuentes gubernamentales han mencionado que esta revisión podría estar lista para el próximo año, destacando su propósito de ofrecer “mejor control y seguridad jurídica a los eventos extraordinarios” en Madrid.
Con la reciente decisión de suspender los conciertos en el Estadio Santiago Bernabéu, muchos promotores han buscado alternativas en la ciudad, eligiendo a menudo el estadio Riyadh Air Metropolitano en San Blas-Canillejas, donde la comunidad vecinal también ha comenzado a expresar su preocupación por los altos niveles de ruido generados durante los espectáculos.
Además, el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid, una de las iniciativas más destacadas por parte del Ejecutivo regional, ha enfrentado quejas que podrían comprometer su realización. A pesar de ello, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado las solicitudes para paralizar el proyecto, argumentando que no se han demostrado efectos nocivos significativos relacionados con el evento.
Por otro lado, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha aceptado quejas de los vecinos en relación a "ruido y congestión" derivadas del evento que se celebrará en la capital entre 2026 y 2035. La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) se ha manifestado en contra del Gran Premio, solicitando que no se otorgue la licencia para el circuito.
Las numerosas quejas y reclamaciones en torno al llamado Madring han llevado a que el Gran Premio de Madrid se encuentre en una situación judicial vulnerable, a la espera del fallo del TSJM mientras enfrenta el descontento de los residentes locales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.