MM denuncia a la Comunidad por universidades privadas "sin estándares de calidad", mientras Viciana sostiene que son "altamente rigurosas".
En Madrid, el 14 de noviembre, la controversia en torno a la educación superior ha resurgido en la Asamblea de Madrid. El diputado de Más Madrid, Juan Ignacio Varela-Portas, ha criticado duramente al Gobierno de la Comunidad de Madrid por su gestión en la aprobación de universidades privadas. Según Varela-Portas, estas instituciones se han autorizado "con informes negativos y sin ninguna garantía de calidad", lo que ha llevado al consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, a defender la rigurosidad de los criterios aplicados por su administración.
Durante una sesión de control en el Pleno, Varela-Portas no tardó en señalar que el consejero no está realizando un control adecuado de la "calidad docente" de estas universidades. Argumentó que, contrariamente a las afirmaciones de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se están otorgando títulos de manera indiscriminada, lo que perjudica la reputación educativa de la región.
El parlamentario criticó el estado actual del sistema universitario, afirmando que existe un "tremendo desorden de titulaciones", ya que muchas universidades privadas ofrecen los mismos programas. En su opinión, estas instituciones no aportan a la investigación ni a la innovación, a diferencia de las universidades públicas, que desempeñan un papel crucial en la educación continua y en el desarrollo académico de los ciudadanos.
Varela-Portas también fue más allá, sugiriendo que la administración regional no solo es pasiva en este asunto, sino que actúa de manera activa para favorecer la expansión de las universidades privadas. Describió esta situación como un crecimiento "parásito" que socava la viabilidad de las universidades públicas, las cuales, según él, están sufriendo por un presupuesto insuficiente que no permite ni mantener infraestructuras adecuadas ni contratar personal docente respetable.
Por su parte, el consejero Viciana respondió a las acusaciones cuestionando la postura de Más Madrid, sugiriendo que están constantemente en un conflicto artificial entre lo público y lo privado. Apuntó que la Comunidad de Madrid se ha consolidado como "la capital de los estudios superiores en español" gracias a la existencia tanto de universidades públicas de prestigio como de centros privados que aportan a la diversidad educativa de la región.
Viciana expresó su creencia en que la colaboración entre instituciones públicas y privadas es no solo posible, sino beneficiosa. De acuerdo con el consejero, es común que los estudiantes de universidades públicas busquen continuar su formación en centros privados, lo cual subraya la interconexión necesaria entre estos dos sectores educativos. En este sentido, mencionó la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencias, que se tramitará con el objetivo de promover la pluralidad, la libertad y la transparencia en la educación superior, permitiendo que las universidades no sean exclusivas de ningún grupo en particular.
Finalmente, Viciana aclaró que el reconocimiento de las universidades privadas no es una mera decisión arbitraria del Gobierno regional, sino que está regido por el Real Decreto 640 de 2021. Este decreto establece que la competencia en este aspecto pertenece a la Conferencia General de Política Universitaria, donde participan diferentes representantes. Enfatizó que su administración es más rigurosa que la anterior, ya que solicita múltiples informes para asegurar que se cumplen todos los requisitos de calidad y solvencia, tanto en universidades públicas como privadas, garantizando así los más altos estándares educativos para todos los estudiantes en la Comunidad de Madrid.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.