Ministerio de Educación otorga un plazo de dos años a las escuelas para restringir el uso de dispositivos electrónicos en clase.

En un cambio significativo en el ámbito educativo, la Comunidad de Madrid ha decidido otorgar un periodo adicional de dos años, aquellos correspondientes a 2025/2026 y 2026/2027, para que las instituciones escolares se ajusten a las nuevas regulaciones que limitan el uso de pantallas en sus clases. Esta medida, recomendada por el Gobierno regional, busca fomentar un entorno más saludable y propicio para el aprendizaje, reduciendo la dependencia de dispositivos digitales entre los estudiantes.
De acuerdo con información publicada por el diario 'La Razón' y retomada por Europa Press, esta iniciativa forma parte de un decreto que regulará el uso de tecnologías digitales en escuelas que reciben financiamiento público. Uno de los objetivos es garantizar el desarrollo integral de los alumnos, evitando la utilización individual de dispositivos digitales, salvo en circunstancias justificadas.
Originalmente, se había previsto implementar esta normativa en el próximo curso escolar; sin embargo, la administración ha decidido extender el plazo, en respuesta a las preocupaciones manifestadas por diversas asociaciones educativas. Organizaciones como CECE-Madrid, CICAE y Escuelas Católicas han argumentado que la propuesta inicial no respetaba la autonomía de los centros educativos y que se necesitaba un diálogo más constructivo antes de su implementación.
El documento del decreto incluye una disposición que establece que las instituciones privadas no concertadas deberán incorporar, dentro de su proyecto educativo, estrategias que aseguren un uso adecuado de los medios digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La normativa establece diferentes limitaciones en función de la etapa educativa. En los niveles de Infantil y Primaria, no se permitirá el uso individual de dispositivos digitales, y tampoco se podrá requerir a los estudiantes la realización de tareas evaluables fuera del horario escolar que necesiten dichos dispositivos.
Por otro lado, en Secundaria, los centros podrán determinar el uso individual de dispositivos digitales basándose en las características de las materias, así como en la edad y madurez de los alumnos. Esta información debe quedar claramente especificada en el proyecto educativo de la institución.
Aunque se impondrán restricciones, se permitirá el uso compartido de pantallas en todas las etapas, siempre bajo la supervisión de los docentes. En el primer ciclo de Infantil, se eliminará el uso de dispositivos, mientras que en el segundo ciclo se limitará el tiempo de uso compartido a solo una hora por semana.
En cuanto a la educación Primaria, el tiempo de uso compartido no excederá una hora semanal en el primer ciclo, se incrementará hasta una hora y media en el segundo ciclo y podrá alcanzar hasta dos horas en el tercero. En la etapa de Secundaria, los centros deberán también regular el uso compartido de dispositivos de acuerdo con las características de la enseñanza y el grado de madurez de los estudiantes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.