Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Metro, escenario de 26 producciones audiovisuales desde 'La Deuda' hasta 'La Mariliendre'"

MADRID, 1 de febrero.

Las instalaciones del Metro de Madrid se han transformado en un vibrante plató cinematográfico, albergando la filmación de 26 producciones de cine y televisión programadas para el año 2024. Entre estas destaca la película 'La Deuda', dirigida por Daniel Guzmán, así como 'La Mariliendre', obra de los populares creadores Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos como 'los Javis'. También se anticipa el regreso de la nueva temporada de la emblemática serie 'Física o Química'.

La sede central de Metro, ubicada en la Avenida de Asturias, junto con la estación de Paco de Lucía, en la Línea 9, se han posicionado como las localizaciones más atractivas para la industria audiovisual, tal como ha informado el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Entre los proyectos destacados que se llevaron a cabo el año anterior se incluye la citada 'La Deuda', que eligió la estación de Chamartín para algunas de sus impactantes escenas. También se encuentra 'Zeta', un thriller de acción y espionaje dirigido por Dani de la Torre y Josu Incháustegui, que tuvo como escenario el edificio principal de la empresa pública.

Por su parte, 'los Javis' realizaron tomas de la miniserie 'La Mariliendre' en el vibrante barrio de Chueca. Además, la producción 'El Legado', que cuenta con las actuaciones de José Coronado y Belén Cuesta, también aprovechó diversas localizaciones del metro para sus grabaciones.

La tan esperada nueva temporada de 'Física o Química', así como la serie 'Salvador', que cuenta con la participación del aclamado actor Luis Tosar, incluyen secuencias filmadas en varias estaciones del suburbano, ampliando así la presencia del metro en la narrativa audiovisual actual.

En el ámbito de la publicidad, el Metro de Madrid no se queda atrás, habiendo sido escenario de anuncios de renombradas marcas internacionales como Kellogg's, Volkswagen, Hoff y Mahou. También ha tenido apariciones en populares programas de televisión como 'Cuarto Milenio' y 'El Piano'.

Estos 26 proyectos han generado un total de 44 jornadas de rodaje, acumulando 225 horas de producción en las que han colaborado más de 1.100 profesionales del sector, incluyendo actores, técnicos de producción, figurantes y demás personal especializado.

El Ejecutivo regional ha enfatizado que la elección del metro como lugar de rodaje no solo representa una innovación en el ámbito audiovisual, sino que también actúa como una valiosa herramienta de promoción turística para la región y para el transporte en sí mismo.

Desde sus inicios, el suburbano madrileño ha sido un escenario predilecto por renombrados cineastas españoles. Entre los muchos títulos que han hecho uso de sus instalaciones, 'Ópera Prima' (1980) resalta, siendo la primera película dirigida por Fernando Trueba.

Asimismo, otras obras emblemáticas como 'Laberinto de pasiones' (1982), donde Pedro Almodóvar sitúa a la talentosa Cecilia Roth en la estación de Aluche, o 'Tiovivo C.1950' (2004), de José Luis Garci, en la que la actriz Elsa Pataky da vida a una taquillera de estación, también han contribuido a consolidar la imagen del metro en la historia del cine español.