
En una entrevista con la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, se han expresado las preocupaciones en torno al Real Decreto recientemente aprobado que establece la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias. Matute ha señalado que si bien la creación de esta especialidad es una medida positiva y largamente esperada, surgieron dudas en torno a su implementación que podrían impactar en la disponibilidad de profesionales de la salud.
El Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto que consolida la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias, un tema de gran relevancia para los trabajadores del ámbito sanitario.
El proceso para establecer esta especialidad se inició hace casi un año, el 8 de septiembre de 2023, con la apertura de un periodo de audiencia e información pública por parte del Ministerio de Sanidad. La culminación de este esfuerzo se ve reflejada en la creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, una petición que ha sido respaldada por profesionales de la salud durante más de una década.
Actualmente, la atención en urgencias hospitalarias y emergencias está a cargo de profesionales con diversos títulos especializados en Ciencias de la Salud, así como de médicos generales con experiencia en Medicina General.
Entre las dudas planteadas por Matute, se destaca la preocupación por una posible disminución de especialistas. El hecho de que la nueva especialidad requiera dos años de formación, sumados a la formación en Medicina Familiar y Comunitaria, no garantiza un aumento en el número de especialistas disponibles. Esta situación podría exacerbar el ya existente déficit de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.
Además, se ha exigido una actualización más ágil del programa de formación en Medicina Familiar y Comunitaria, que hasta el momento no ha sido completada. Matute ha alertado sobre el riesgo de introducir una nueva especialidad sin contar con la certeza de contar con suficientes profesionales en el campo.
Finalmente, se ha anunciado que estas preocupaciones se transmitirán al Ministerio de Sanidad, con la petición de duplicar las plazas de formación para garantizar la disponibilidad de profesionales capacitados en el área de Urgencias y Emergencias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.