Más Madrid y Vox se retiran de la comisión sobre la deuda catalana, dejando al PP como el único partido presente.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se ha retirado de la comisión de estudio encargada de investigar el impacto del pacto fiscal entre el PSC y Esquerra Republicana de Catalunya en la Comunidad de Madrid, argumentando que este parlamento no es el escenario adecuado para tal análisis.
En un giro reciente, Más Madrid y Vox también han decidido abandonar este lunes la citada comisión, dejando al Partido Popular como el único participante. La renuncia del PSOE a involucrarse en esta labor ya había sido anunciada hace semanas, lo que ha llevado a un vacío notable en la discusión política.
Ambas formaciones, Más Madrid y Vox, han confirmado su salida después de una reunión en la que intentaron reinstaurar las comparecencias previamente denegadas por la Mesa de la Asamblea. Vox se posicionó en contra de la estructura de la comisión si no se permitían comparecencias de figuras políticas relevantes, y su solicitud fue centrarse en cómo las decisiones del PSC y ERC representarían un riesgo para la unidad de España.
Vox había dejado claro desde el principio su intención de retirarse si no se respetaban su línea de análisis, que se centraba en las cesiones al independentismo. En su lista de comparecientes abogaban por incluir a personalidades de diversos partidos como PP y PSOE, así como a expresidentes desde la época de la Transición.
Por su parte, Más Madrid también había amenazado con abandonar la comisión si no se permitía la asistencia de sus representantes, señalando que el proceso no era transparente ni democrático bajo la dirección del PP. Este partido tiene la vicepresidencia de la comisión, ocupada por el diputado Eduardo Gutiérrez.
Según un comunicado emitido, Más Madrid ha expresado su descontento con la falta de garantías democráticas y afirma que el control del PP impide abordar el modelo fiscal de Madrid y su relevancia para los servicios públicos.
El PSOE, que ya se había retirado de la comisión antes de su inicio, alegaba que la Asamblea de Vallecas no era el lugar adecuado para discutir este pacto. Censuraban el uso político que el PP hace de las instituciones para desviarse de problemas más urgentes que enfrentan los madrileños.
En una rueda de prensa organizada tras la Junta de Portavoces, los grupos políticos se centraron en la reunión de la comisión. La portavoz de Vox, Ana Cuartero, reiteró su posición de abandonar la comisión si el PP no revisaba su enfoque, sosteniendo que estaban eludiendo discutir su papel en la cuestión del nacionalismo en España.
El portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, respondió a estas preocupaciones recordando a Vox que el foco de la comisión es el análisis del pacto entre PSC y ERC y sus repercusiones en Madrid, sugiriendo que si quieren investigar otras cuestiones, pueden hacerlo en otros foros.
La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, también advirtió que buscarían cualquier oportunidad para hablar sobre los temas que afectan a los ciudadanos madrileños, incluyendo el financiamiento de la comunidad.
Mar Espinar, representante del PSOE, dio la bienvenida a la decisión de Más Madrid y Vox de dejar la comisión, resaltando que no era la primera vez que el PP convocaba una comisión con intenciones que ella considera sin sorpresas, argumentando que desvían la atención de problemas reales en Madrid.
Un documento al que ha tenido acceso Europa Press detalla las áreas que el PP pretende investigar, como las implicaciones del pacto en la economía de Madrid y su encaje dentro del marco constitucional español. Este enfoque pone énfasis en analizar cómo dicho pacto podría afectar la financiación de servicios públicos, así como la cuestión de la deuda a Cataluña.
El documento sugiere realizar cinco sesiones en el periodo que finalizará con el cierre de la Asamblea de Madrid justo antes del verano. Las fechas propuestas son el 25 de abril, y el 12, 21 de mayo, y el 4 y 18 de junio, en las que se espera la comparecencia de tres testigos en cada sesión.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.