"Más Madrid propone a Ayuso un plan para erradicar la corrupción en el sistema sanitario y prohibir comisiones a familiares."

La situación política en Madrid se complejiza a medida que Más Madrid, a través de su portavoz en la Asamblea, Manuela Bergerot, presenta una serie de propuestas que buscan combatir lo que consideran "corrupción sanitaria". En una reciente rueda de prensa llevada a cabo tras una reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se expusieron ideas destinadas a reforzar la sanidad pública y prohibir las comisiones a familiares de altos cargos.
Bergerot ha declarado que existen operaciones en torno a la gestión sanitaria que suscitan serias dudas, refiriéndose específicamente a casos vinculados a la familia de la presidenta. Según sus palabras, "aunque esos actos puedan considerarse legales, su naturaleza inmoral no debería ser pasados por alto". Este comentario señala un claro intento de cuestionar la ética en la administración pública y pone de relieve la necesidad de una legislación más rigurosa en este ámbito.
La portavoz ha argumentado que la corrupción tiende a manifestarse con mayor frecuencia en sectores donde el presupuesto es elevado, como en el caso de la sanidad. Por ello, su propuesta se estructura en cuatro ejes centrales, comenzando por la idea de legislar para evitar que familiares de funcionarios puedan percibir comisiones en operaciones que involucren al gobierno regional.
Además, han solicitado una auditoría en la Cámara de Cuentas para examinar los contratos de concesión sanitaria a hospitales privados, con el fin de detectar posibles irregularidades, especialmente en cuanto a los cambios de precios en los servicios. Este aspecto subraya la creciente preocupación por la transparencia y la rendición de cuentas en el sector salud.
Bergerot ha manifestado la intención de reducir la inversión en la gestión privada de centros médicos y redirigir esos fondos hacia la sanidad pública, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer la Atención Primaria. La meta es que la inversión de la Comunidad en este sector se asemeje a la media nacional antes de concluir la legislatura, lo que implicaría una inyección significativa de recursos.
En adición, han exigido que todo servicio que no cumpla con estándares adecuados de calidad y condiciones laborales regrese a la gestión pública, evidenciando una clara postura a favor de una sanidad más eficaz y ética.
Por otro lado, la líder de Más Madrid ha presentado la iniciativa 'Parla Construye', que busca crear un polo industrial en Parla centrándose en la rehabilitación de viviendas y la construcción industrial. Este plan tiene como fin generar empleos estables y de calidad, aprovechando los recursos ya existentes en términos de infraestructura empresarial y educativa.
Finalmente, la portavoz ha desafiado a Ayuso a tomar una posición firme contra las llamadas "terapias de conversión", que, según ella, representan una "forma de tortura" para el colectivo LGTBI. En este sentido, ha pedido que se inicien expedientes sancionadores contra las diócesis de Madrid, Alcalá y Getafe, que están siendo acusadas de promover tales prácticas.
En un contexto internacional donde el colectivo LGTBI enfrenta crecientes agresiones, Bergerot ha enfatizado que el "silencio" es también una forma de complicidad, sugiriendo que no es suficiente con mostrar apoyo, sino que se necesitan acciones concretas.
Al ser interrogada sobre una posible comisión de estudio relacionada con las drogas, anunciada por el Partido Popular, la portavoz respondió que no se abordó en su encuentro con Ayuso, aunque expresó su deseo de que se incluya una discusión más amplia sobre el consumo de alcohol y tabaco, que, a pesar de su normalización, continúan siendo responsables de numerosas enfermedades evitables.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.