
En el día de hoy, 23 de marzo, la formación política Más Madrid ha solicitado formalmente a la Real Academia Española (RAE) que abandone el uso del acrónimo 'mena', que se refiere a los menores extranjeros no acompañados. La petición incluye que se considere este término como despectivo y se desaconseje su uso en el discurso público.
Esta iniciativa ha sido comunicada a Europa Press por el partido regionalista, que ha presentado una proposición no de ley en la Asamblea de Madrid. El objetivo es que la RAE impida que este término se normalice en el lenguaje diario.
Desde Más Madrid han señalado que el término 'mena' fue creado para propósitos administrativos, pero en los últimos años ha sido utilizado de manera negativa por sectores de la ultraderecha, contribuyendo a discursos de odio hacia los niños y niñas migrantes. La semana pasada se intensificó el debate público sobre la situación de estos menores que llegan a España a través de las islas Canarias.
La diputada regional Emilia Sánchez-Pantoja ha afirmado que hoy en día 'mena' se ha convertido en un estigma social que perjudica a estos menores, asociándolos con peligro y exclusión. Ha resaltado la importancia de verlos como lo que realmente son: niños que necesitan protección, y ha criticado la falta de empatía generada por el uso de este término.
Sánchez-Pantoja ha concluido que urge a la RAE a eliminar este término o, al menos, a aclarar su connotación negativa, instando además al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a adoptar un lenguaje más acorde con la fragilidad de la situación de estos jóvenes. El partido prefiere referirse a ellos como 'infancia migrante'.
Por su parte, Tesh Sidi, diputada en el Congreso de los Diputados y autora de una propuesta similar en la Cámara Baja, ha manifestado que la falta de aclaración por parte de la RAE sobre la naturaleza despectiva del término contribuye a perpetuar una narrativa que deshumaniza a estos menores.
También ha argumentado que etiquetar a estos niños de esta manera promueve un trato discriminatorio, convirtiéndolos en objetos de criminalización y rechazo social, lo cual es completamente inaceptable.
La proposición no de ley, accesible a Europa Press, además de solicitar un cambio en la terminología para referirse a la infancia migrante, busca establecer un lenguaje que refleje la condición infantil de estos menores. También propone una revisión de las descripciones legales actuales, sugiriendo la eliminación del término 'menores extranjeros no acompañados' o 'mena' de la legislación vigente.
Finalmente, la solicitud aboga por la creación de un Plan Estratégico contra el Racismo y la Xenofobia hacia la infancia en la Comunidad de Madrid, que cuente con financiación adecuada y la participación activa de diversos sectores de la sociedad. Se pide también a la Asamblea que se comprometa a fomentar un lenguaje que reconozca y respete la vulnerabilidad de la infancia migrante.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.