Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid exige la comparecencia de aseguradoras en la Asamblea para discutir la sostenibilidad de Muface.

Más Madrid exige la comparecencia de aseguradoras en la Asamblea para discutir la sostenibilidad de Muface.

En el actual panorama político de Madrid, la formación Más Madrid ha decidido dar un paso audaz al solicitar la comparecencia de representantes de aseguradoras en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid. Esta iniciativa surge de la necesidad de evaluar la sostenibilidad de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), especialmente después de que se hayan alterado las condiciones de la segunda licitación relacionada con este servicio.

La diputada Marta Carmona ha liderado esta solicitud, argumentando que es fundamental conocer cuál es el costo para el sistema de salud privado, representado por aseguradoras como Asisa y Adeslas, al atender a cada paciente madrileño. El objetivo, según han comunicado desde Más Madrid, es poder comparar estos costos con los que maneja la sanidad pública y determinar cuál sistema resulta más eficaz para atender las necesidades de la población.

Dentro de su argumentación, fuentes del partido han señalado que la postura de una izquierda que se acomoda a las exigencias de las aseguradoras y que propicia "licitaciones a medida" resulta ser una "izquierda poco eficaz". Denuncian que dicho comportamiento no favorece el derecho a la salud de los ciudadanos y critican que las aseguradoras intenten "imponer sus condiciones" sobre un servicio tan vital como es la atención sanitaria.

En este sentido, se enfatiza que si la atención a los afiliados de Muface no es sostenible para las mutuas, es hora de redirigir esos recursos económicos hacia la sanidad pública, la cual, aseguran, nunca rechazará a ningún paciente por cuestiones de índole financiera.

La misma Muface ha manifestado la necesidad de modificar las condiciones de la segunda licitación del Concierto de Asistencia Nacional, lo que implica que el plazo establecido para la presentación de ofertas, que vencía el pasado 27 de enero, ha quedado anulado. Esto abre la puerta a un futuro cambio en el proceso de contratación.

De acuerdo con la información proporcionada por Muface, se estipulará un nuevo plazo para que las aseguradoras puedan presentar sus ofertas tras esta decisión. Mientras tanto, Adeslas, una de las principales aseguradoras implicadas, ha señalado que, en caso de que Muface elabore una propuesta de licitación que consideren adecuada, estarían dispuestos a reconsiderar su actual decisión de no participar y a tomar las medidas pertinentes para mantener su involucramiento con Muface de manera favorable.