En un momento en que la sanidad pública se enfrenta a desafíos significativos, la Comunidad de Madrid ha anunciado una iniciativa que promete revolucionar el diagnóstico de enfermedades raras. Según un comunicado del Gobierno regional fechado el pasado domingo, más de 6.000 médicos de Atención Primaria han comenzado a utilizar la inteligencia artificial (IA) generativa para optimizar la precisión y la rapidez en la identificación de patologías poco frecuentes.
Esta implementación, que señala un avance en la digitalización del sector salud, permite a los médicos actuar con mayor celeridad en la derivación de pacientes hacia los especialistas correspondientes, así como en la realización de pruebas diagnósticas. De este modo, se pretende reducir el tiempo que los pacientes pasan esperando un diagnóstico adecuado y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la atención que reciben.
La nueva herramienta, conocida como SermasGPT, fue lanzada en 2023 y desde su introducción ha recibido más de 13.600 visitas, lo que refleja un interés considerable por parte del personal sanitario. Según los datos proporcionados, los profesionales médicos han valorado su uso positivamente, otorgándole una puntuación de cuatro sobre cinco en cuanto a su eficacia y utilidad.
Esta innovadora iniciativa es resultado de una colaboración entre la Consejería de Digitalización, la Fundación 29 y Microsoft, quienes han trabajado en conjunto para desarrollar e implementar estrategias que no solo beneficien a los pacientes, sino que también faciliten la labor de los equipos clínicos. La sinergia entre el sector público y la tecnología es un paso importante para el futuro de la asistencia sanitaria.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó en sus declaraciones que la IA generativa representa un avance significativo para el sistema de salud madrileño. Afirmó que esta tecnología se está convirtiendo en una herramienta esencial para tomar decisiones informadas en el ámbito médico, especialmente en la detección temprana de enfermedades raras, que suelen tener un diagnóstico complicado y tardío.
SermasGPT permite a los médicos obtener respuestas en cuestión de minutos ante sospechas clínicas, facilitando así la rápida derivación de los pacientes a los especialistas adecuados. Este proceso no solo minimiza los márgenes de error, sino que también acelera el tiempo necesario para obtener resultados, lo que puede resultar vital en el manejo de enfermedades poco frecuentes.
Para contextualizar, las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que existen más de 7.000 tipos diferentes de estas patologías en el mundo, y en España se calcula que alrededor de 3 millones de personas viven con alguna de ellas. Este dato resalta la importancia de contar con herramientas que permitan un diagnóstico más eficiente y efectivo, en un contexto donde muchas de estas enfermedades son desatendidas debido a su rareza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.