Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más de 450 personas buscan ayuda en el 012 contra las drogas en su año inaugural.

Más de 450 personas buscan ayuda en el 012 contra las drogas en su año inaugural.

El pasado viernes, Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, destacó los importantes logros alcanzados por el Plan Regional contra las Drogas y el servicio 012, que ha cumplido su primer año de operaciones. Durante este tiempo, se ha brindado asistencia a más de 453 personas, con un enfoque especial en aquellos menores de 30 años.

En una visita a las instalaciones del servicio 012, García Martín estuvo acompañado por Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades, y Fátima Matute, consejera de Sanidad. Tras la visita, el portavoz realizó un balance del año transcurrido, resaltando los esfuerzos del gobierno en la lucha contra las adicciones.

El servicio 012, según explicó, funciona de manera eficiente gracias a un equipo de 19 psicólogas que están disponibles las 24 horas, todos los días del año, y que pueden ser contactadas a través de diferentes plataformas, incluyendo WhatsApp. La mayoría de los atendidos ha buscado orientación sobre el uso de drogas.

García Martín destacó que más del 34% de las llamadas recibidas provienen de jóvenes menores de 30 años. Asimismo, indicó que el 28% de las consultas están relacionadas con la cocaína y un poco más del 18% con el cannabis, lo que en conjunto representa casi la mitad de las solicitudes de ayuda.

El consejero también revisó los progresos del Plan Regional, afirmando que se han implementado alrededor del 92% de las 75 medidas previstas en la iniciativa. Estas acciones ya están beneficiando a la ciudadanía que necesite apoyo y orientación.

Gran parte del enfoque del plan está dirigido a la prevención en el público joven, con campañas que han llegado a más de 4 millones de adolescentes. Se han colocado 3.200 carteles en colegios, institutos, estaciones de metro y bibliotecas para concienciar sobre el rechazo a las drogas.

El objetivo de estas iniciativas es claro: empoderar a los jóvenes para que digan un "no" rotundo a las drogas, promoviendo una vida plena y libre, alejada de las consecuencias que el consumo de sustancias puede acarrear, como recordó el portavoz del gobierno regional.

García Martín también agradeció la colaboración de la Consejería de Educación en la ejecución del plan, mencionando que se han llevado a cabo 700 talleres preventivos sobre el consumo de cannabis en institutos, con la participación de unos 21.000 alumnos de educación secundaria. Se espera que este curso se supere la cifra de mil asistentes a estas iniciativas.

A su vez, se han implementado buzones físicos y digitales, disponibles a través de códigos QR, para que se puedan denunciar anónimamente casos de consumo o tráfico de drogas en las escuelas. Hasta el momento, se han recibido 233 denuncias a través de estas herramientas.

Los resultados de la última encuesta sobre el consumo de drogas han sido positivos, mostrando que la prevalencia del uso de cannabis se ha reducido al 19%, lo que representa una disminución de ocho puntos en comparación con el estudio previo a la campaña. García Martín subrayó que Madrid ha logrado reducir este consumo más que la media nacional, aunque advirtió que la edad a la que los jóvenes inician el uso de narcóticos sigue estando por debajo de los 15 años.

El consejero se comprometió a continuar trabajando en la mejora de los servicios de atención y rehabilitación, destacando que el problema de las drogas afecta a personas de todas las edades y condiciones, y que cada historia de adicción es la de una vida que ha sufrido severamente.