Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid liderará un proyecto europeo para transformar áreas vulnerables ante el cambio climático.

Madrid liderará un proyecto europeo para transformar áreas vulnerables ante el cambio climático.

En un desarrollo significativo para el municipio, Madrid ha sido elegida como ciudad pionera para implementar el ambicioso programa europeo llamado ‘Just4Care’. Este proyecto tiene como finalidad abordar la “adaptación climática” en las áreas más densamente pobladas y vulnerables de la capital, con el objetivo de promover una mejor calidad de vida para sus habitantes.

‘Just4Care’ propone un enfoque innovador para transformar las prácticas actuales de adaptación al cambio climático. Al integrar conceptos como justicia, equidad y resiliencia en la planificación urbana, se busca establecer un modelo que respete y potencie las necesidades de las comunidades marginadas.

Las áreas prioritarias para este piloto en Madrid incluirán los barrios de Bellas Vistas, Valdeacederas y Berruguete, ubicados en Tetuán, así como una parte del distrito de Moncloa-Aravaca. Estos sectores han sido seleccionados por su diversidad social y su vulnerabilidad ante las adversidades provocadas por el cambio climático.

La ejecución del programa estará compuesta por dos niveles de acción. Por un lado, se llevará a cabo una intervención local mediante la creación de demostradores urbanos en los distritos mencionados. Por otro, se desarrollará una estrategia global que pretenderá escalar los aprendizajes adquiridos y aplicarlos a toda la ciudad, así como replicarlos en otras ciudades europeas.

El Ayuntamiento de Madrid se encargará de gestionar las obras de mejora urbana, que contemplan la renovación de infraestructuras y la creación de nuevos espacios verdes, fundamentales para fortalecer la resiliencia de los barrios seleccionados.

Aunque el proyecto no contará con financiación directa de la Unión Europea, se estima que la inversión por cada distrito alcanzará los 1,5 millones de euros. Las obras están programadas para comenzar en octubre de 2026, tras la etapa de diseño y colaboración comunitaria.

El acto de presentación de esta iniciativa tuvo lugar en la Junta Municipal de Distrito de Tetuán, donde el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) subrayó que la intervención se enfocará en las áreas construidas antes de 1985, dando prioridad a los barrios que más lo necesitan.

González detalló que ‘Just4Care’ abarcará más de 85 kilómetros cuadrados, que representa el 60% del tejido urbano residencial consolidado en Madrid, afectando a 1,2 millones de viviendas y 2,6 millones de vecinos. Resaltó que esta colaboración con la Unión Europea tiene como propósito “mejorar la vida de la gente” en uno de los aspectos más cruciales: el lugar donde desarrollan su vida cotidiana.

La autoridad municipal confirmó que el Ayuntamiento está “plenamente alineado” con los principios de justicia y resiliencia en la planificación urbana, además de buscar reforzar la identidad de los barrios para fomentar una mayor cohesión social.

Desde un punto de vista ambiental, el proyecto contemplará la renaturalización de espacios y la creación de plazas y áreas comunitarias más verdes, así como mejorar la accesibilidad y la seguridad en la zona.

González destacó la relevancia de ‘Just4Care’, al ser un esfuerzo conjunto entre varias ciudades y otras instituciones tanto públicas como privadas. Resaltó que la colaboración público-privada es fundamental para muchas de las políticas que se implementan en Madrid, confiando en el potencial de la sociedad civil para alcanzar objetivos estratégicos.

Los promotores del proyecto han enfatizado que una de sus prioridades es garantizar que las comunidades más vulnerables tengan una participación activa en el desarrollo de soluciones y que se beneficien directamente de ellas, promoviendo así la justicia y resiliencia climática.

Este iniciativa, coordinada por el Basque Centre for Climate Change (BC3), está programada para extenderse por tres años y reúne a 16 socios de diferentes países de Europa. El Ayuntamiento de Madrid liderará el piloto español, en colaboración con la Dirección General de Regeneración Urbana, la Subdirección General de Energía y Cambio Climático, el Área de Políticas de Vivienda y los distritos de Tetuán y Moncloa-Aravaca.

‘Just4Care’ también se implementará en ciudades piloto como Ankara, Budapest y Zagreb, buscando establecer soluciones en colaboración con las comunidades locales. Además, se utilizarán modelos impulsados por inteligencia artificial para incorporar los principios de justicia climática en las evaluaciones de riesgos, fortaleciendo la colaboración entre ciudades y permitiendo la replicación de soluciones exitosas.