Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Maroto propone trasladar cocinas industriales fuera de áreas residenciales y critica tardanza de la moratoria.

Maroto propone trasladar cocinas industriales fuera de áreas residenciales y critica tardanza de la moratoria.

La candidata del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, ha propuesto trasladar las cocinas industriales a zonas alejadas de las viviendas y ha manifestado su opinión de que la moratoria sobre la concesión de licencias, que finaliza en agosto de 2021, llegó "tarde". En el evento Desayunos Madrid, organizado por Europa Press, ha dejado claro que el Ayuntamiento está ignorando esta cuestión al no tomar medidas para situar las cocinas en lugares que no perturben el ritmo diario y el descanso de los vecinos, mientras que ella considera que deberían estar ubicadas en espacios industriales para ennoblecerlas.

Estas cocinas son parte de los cambios normativos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para las casas turísticas no aprobadas por el Ayuntamiento en Cibeles. Actualmente, la candidata del PSOE cree que existe un "marco inmejorable" para regular estas viviendas y piensa que un reglamento a nivel europeo permitiría controlar las plataformas turísticas de manera más eficiente. Además, ha recordado que la competencia para regular está transferida a la autonomía desde 2013 y que Madrid tiene "la mayoría de los problemas" con este tipo de viviendas. Por ello, se ha comprometido a dialogar con la persona que ostente la presidencia de la región para garantizar la convivencia de los vecinos.

Reyes Maroto ha subrayado que es necesario abordar este asunto de manera rigurosa para garantizar la calidad de vida de los residentes. Al preguntarle si será necesario aumentar el número de personal para realizar inspecciones, señala que el Ayuntamiento debería analizar la forma en que presta los servicios públicos.

La socialista cree en la importancia de planificar una "ordenación de refuerzo" para algunas áreas gubernamentales, que cuenta con cerca de 39.000 empleados públicos. Según su experiencia, las Emergencias son una parte fundamental de este plan. Agrega que muchos puestos de trabajo no están cubiertos, lo que ha provocado que haya centros de atención para personas mayores con sólo dos empleados en lugar de seis.