"Madring presenta su circuito de 5,4 kilómetros, destacando su complejidad técnica y la emblemática 'Monumental'."

El reconocido piloto español Carlos Sainz, quien forma parte del equipo Williams, ha sido nombrado embajador del nuevo circuito de Madrid, que albergará el Gran Premio de España entre 2026 y 2035. En sus declaraciones, Sainz enfatizó la importancia de que el trazado cuente con "carisma y carácter" para convertirse en uno de los eventos más destacados del calendario del Mundial.
El viernes pasado, se reveló oficialmente el diseño del circuito, conocido como 'Madring', que se extiende a lo largo de 5,4 kilómetros y presenta un total de 22 curvas en las cercanías del recinto ferial Ifema y los terrenos que se utilizarán en Valdebebas. Este nuevo trazado promete ser técnico y desafiante, destacando la curva peraltada denominada 'La Monumental', que se aspira a ser un emblema dentro del campeonato.
Durante un evento simbólico en el túnel que conectará Ifema y Valdebebas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, dieron inicio a la construcción de 'Madring', presentando sus características. Este circuito, según los organizadores, es definido como "complejo y técnico", con la curva 'Monumental' como su principal distintivo, con un diseño que recuerda a una plaza de toros.
La recta principal del circuito, con una longitud de 589 metros, es la segunda más extensa del trazado. Desde la salida hasta la primera curva, hay una distancia de 202 metros, donde los coches deberán reducir su velocidad en un punto que se anticipa épico para los adelantamientos. De esa manera, la velocidad se verá reducida de 320 a 100 km/h antes de entrar en la curva 2, que desemboca en la rápida curva de Hortaleza.
La curva 3, que aparecerá con el popular barrio de Hortaleza de telón de fondo, dará la bienvenida a los pilotos a la zona urbana del circuito, continuando su recorrido por la calle de la Ribera de Sena. Luego, en la curva 4, se alcanzará la máxima velocidad del circuito a 340 km/h, antes de una frenada intensa que los llevará a la curva 5, donde es probable que se presente otra oportunidad para sobrepasos en este tramo urbano de 837 metros.
A medida que continúan avanzando, los pilotes se enfrentarán a la curva 6, que comienza la 'Subida de las Cárcavas', una sección con un duro desnivel del 8%. El recorrido ascendente culmina en la curva 7, que es el punto más elevado del circuito, a 697 metros sobre el nivel del mar.
Posteriormente, la curva 'El Búnker' se convierte en un desafío significativo debido a su cercanía a los fortines de la Guerra Civil española, marcando el inicio de un sector rápido en Valdebebas, donde la complejidad aumenta debido a su inclinación descendente del 5%.
Tras la curva 9, llegamos a la chicane, que incluye un giro de 57° hacia la derecha y un giro de 78° hacia la izquierda. Esta configuración se ha diseñado para moderar la velocidad antes de que los coches ingresen a la curva peraltada 'La Monumental', que con su longitud de 550 metros y un peralte del 24%, representará un intenso desafío para los competidores.
La curva 13 también será crucial para los intentos de adelantamiento, obligando a los coches a pasar de 300 a 140 km/h en una maniobra exigente. Con su salida, los vehículos entrarán en la sección rápida de 'Las Enlazadas de Valdebebas', donde las curvas 14, 15 y 16 permitirán a los pilotos acelerar al máximo, antes de realizar una frenada drástica en la curva 17.
Más adelante, la curva 18, conocida como 'Norte', se sitúa a la entrada del túnel que conecta Valdebebas con Ifema. Los pilotos posteriormente enfrentan una serie de curvas más cerradas antes de llegar a la curva 22, que da paso a la recta principal y la línea de meta, conocida como 'El Parque', por las vistas al parque Juan Carlos I.
Como embajador de esta innovadora iniciativa, Carlos Sainz manifestó su entusiasmo por el proyecto y su deseo de contribuir a que el evento se convierta en un espectáculo memorable para los asistentes. Destacó la importancia de que el circuito tenga personalidad, señalando que "la adrenalina se incrementa con las paredes cerca", algo que tradicionalmente se disfruta en estos eventos.
El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, comentó sobre el enfoque singular que tendrá 'Madring', enfatizando que no se limitarán a organizar solo una carrera, sino a crear una experiencia integral de Fórmula 1. Se están sentando las bases de un híbrido entre lo urbano y lo tradicional, aportando un valor añadido a Madrid como sede.
Manuel Aviñó, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, confía en que esta nueva pista se convertirá en uno de los mejores circuitos del calendario de F1. Resaltó que España será el único país con dos Grandes Premios, animando a que en un futuro cercano 'Madring' esté plenamente operativo.
El impacto económico de 'Madring' se prevé significativo, ya que se estima que creará más de 8.000 empleos directos y atraerá a más de 120.000 visitantes, de los cuales un 40% se espera que sean internacionales, según el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio.
Desde la empresa Acciona, encargada de las obras, se ha indicado que se moverán 700.000 metros cúbicos de tierras reaprovechables, con la meta de asegurar la reversibilidad del circuito. En el proceso, se acondicionarán espacios para gradas y áreas de hospitalidad, demostrando que este ambicioso proyecto tiene un horizonte sostenible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.